La era de José Montilla al frente del PSC y del tripartito, que promovió, no sólo provocó la derrota en las pasadas elecciones autonómicas y locales en esta región, sino que derivó en una sangría en los resultados de Cataluña el 20N. Una ‘herencia’ que los socialistas catalanes quieren enterrar en el Congreso que la federación celebrará del 16 al 18 de diciembre y en la que Pere Navarro aparece como el gran favorito a la Secretaría General del PSC.
El proceso forma parte de la lucha emprendida por algunos sectores del partido en toda España por acabar con el zapaterismo. Montilla, Corbacho, Iceta y Carmén Chacón, sobre todo, son, en opinión de estos grupos, un equipo cercano a Zapatero al que es necesario también desalojar del poder.
Hasta el propio José Bono, en principio poco cercano a los felipistas o al guerrismo, se ha sumado al grupo que pretende evitar cualquier posibilidad de que Chacón llegue a ser la secretaria general del PSOE, un deseo poco oculto del todavía presidente del Gobierno que aspira a perpetuar su influencia a través de su ministra de Defensa. Bono ha recordado a la política catalana que, al militar en el PSC, no puede aspirar a dirigir el partido nacional puesto que no forma parte de él.
Pero, ahora hay una forma más efectiva que la sutileza de cortar de raíz las pretensiones del grupo zapaterista de Cataluña. Vencerles en Cataluña. No una derrota, sino dos han hecho falta para que la actual dirección de los socialistas catalanes sea renovada en su totalidad y se celebre un cónclave en el que poner sobre la mesa la necesidad de una reflexión en el seno de la federación. Cuando quede menos de una semana para Nochebuena, el fin de semana del 16 al 18 de este mes, el PSC elegirá a su nuevo líder con la vista puesta en no repetir los errores del pasado.
Unos fallos que no se puede permitir la que es la segunda federación más importante del PSOE y con más peso en el partido tras Andalucía. Sobre todo con el cónclave que en febrero celebrará la dirección nacional del partido para elegir al sucesor de Zapatero y en el que los socialistas catalanes tendrán algo que decir.
Mientras, y para olvidar a Montilla, que ha encontrado un ‘refugio’ en el Senado, se han presentado cuatro candidatos, entre ellos, Miquel Iceta que se ha erigido como la opción de la continuidad. Frente a este, surge el alcalde de Terrasa, Pere Navarro, que se ha convertido en el socialista con más papeletas para suceder al ahora senador al frente del PSC.
El resto del cartel lo conforma otro alcalde, el de Lleida, Ángel Ron, y Joan Ignasi Elena.
A la espera del Congreso del PSC en menos de una semana, las propuestas de los candidatos se centran en el papel que debe jugar la federación en su futura relación con el PSOE. Muchas son las voces que han clamado por una mayor independencia en la Cámara baja, así como en la necesidad de un pacto fiscal. A pesar de esto, es el sistema de elección del candidato de los socialistas catalanes a la Generalitat lo que parece de verdad despertar la preocupación de todos.
Por este motivo, se mira a Francia, y en concreto, a las primarias que han protagonizado los socialistas galos en la que se abrió la elección del cabeza de lista a los militantes. Aunque para ello, primero hay que elegir al que ‘enterrará’ la huella de Montilla y su tripartito.
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…
España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…
"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…
Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…
En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…
De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…