Categorías: Nacional

El Gobierno vuelve a echarse para atrás con la Ley Sinde

La inminente aprobación de la conocida como Ley Sinde incendia la Red. Bloqueros, periodistas, usuarios, profesionales y creadores de Internet se han vuelto a movilizar contra la disposición final segunda de la Ley de Economía Sostenible (LES).

Al igual que con el Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet del pasado 2 de diciembre de 2009, el Manifiesto Un gobierno en funciones no puede aprobar la Ley Sinde, circula por todas las redes sociales: Facebook, Twitter… Ocurre horas después de que el ministro de Presidencia, Ramón Jáuregui, haya confirmado en una entrevista en ABC Punto Radio que el Consejo de Ministros de este viernes lleva «en el orden del día» abordar, con el «acuerdo» del PP, el decreto que desarrolla la Ley Sinde.

Según el manifiesto, se trata de «una norma que incluye modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet».

El Manifiesto consta de 10 puntos en los que se pide, entre otros temas, que «los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos» y que su suspensión «debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial».

«Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web», asegura uno de los puntos.

Además, consideran que «no es de recibo que un Gobierno en funciones adopte esta decisión en su último Consejo de Ministros». El Manifiesto ha sido compartido a través de Twitter y desde blogs y páginas web tanto por la Asociación de Internautas como por blogueros y periodistas.

La disposición final segunda de la Ley de Economía Sostenible, popularmente conocida como Ley Sinde, fue aprobada en el Congreso el pasado mes de marzo, quedando pendiente de regulación. Esta ley se envió al Consejo de Estado a finales de octubre y a partir de ese momento ya podía ser aprobada por Real Decreto en el Consejo de Ministros. La Ley Sinde autoriza el cierre de páginas web que enlazan contenidos protegidos por derechos de autor.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno vuelve a echarse para atrás con la Ley Sinde

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

2 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

2 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

2 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

2 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

3 horas hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

3 horas hace