Categorías: Nacional

La próxima huelga de profesores madrileños pone nervioso al PP

La prolongación de las protestas de la comunidad educativa de Madrid contra los recortes impuestos este curso por la presidenta regional, Esperanza Aguirre, en la enseñanza pública ha empezado a poner nervioso al PP. Una sensación que ha dejado intuir la popular en sus declaraciones, ya que ha recuperado la idea de que los profesores son unos vagos al asegurar que muchos de los huelguistas son “liberados sindicales”.

Los últimos días de campaña antes de las elecciones son vitales para los partidos, y Esperanza Aguirre lo sabe. Por eso ha intentado hoy jugar una nueva carta contra los profesores madrileños, que mañana celebrarán el octavo día de huelga de este curso. Para intentar contrarrestar el efecto que puedan tener las protestas de los docentes sobre el voto de los electores la popular ha recuperado la idea de que los huelguistas son unos vagos.

Concretamente, la presidenta regional ha asegurado en una entrevista en la Cadena Cope que los “sindicalistas” que han secundado las protestas de la clase educativa desde septiembre “no son representativos” del profesorado porque “quienes están movilizados y convocando esta huelga y haciendo todo tipo de sentadas, dormidas en los colegios, etc., son sindicalistas, muchos de ellos liberados”. Una idea que ha defendido también al comentar que los profesores “en su inmensa mayoría comprenden que en un país y en un momento en el que hay cinco millones de parados, ellos que tienen el empleo fijo de por vida no pueden montar una huelga y privar a los niños del derecho a la Educación”.

Pública.

No obstante, parece que cada vez son más los que creen que Aguirre desmontará la Educación pública en cuanto pueda, sobre todo después de oirla defender ayer, durante el Seminario sobre Educación y Políticas Educativas en España organizado por la Fundación Ortega y Gasset, tanto las palabras de Condorcet, que decía que “es preciso que los poderes públicos se limiten a regular la instrucción”, como la idea de que hay que dejar a un lado los ‘dogmas igualitaristas’.

Algo que los profesores no están dispuestos a permitir, por lo que han comenzado su ‘rearme’ de cara a los paros convocados para mañana. Diversos colectivos civiles han prestado hoy públicamente su apoyo a la comunidad educativa en su lucha contra el ‘tijeretazo’ de Aguirre a través de un manifiesto que han presentado en el Ateneo de Madrid.

En este manifiesto, firmado por asociaciones de vecinos, consumidores, sindicatos, actores, gays y lesbianas, ecologistas, estudiantes y policías, entre otros, se hace eco de las peticiones de los profesores y solicita al Gobierno regional que retire las Instrucciones de inicio de curso en las que se contemplan los recortes, que se destituya a Lucía Figar como consejera de Educación, que se convoque la mesa sectorial y que se abra el proceso de diálogo con los representantes de los docentes.

Acceda a la versión completa del contenido

La próxima huelga de profesores madrileños pone nervioso al PP

V. Mora

Entradas recientes

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

48 minutos hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

60 minutos hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

2 horas hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

2 horas hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

2 horas hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

2 horas hace