La Marea Verde de profesores mantiene el pulso contra los recortes impulsados por las presidentas populares de la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha, Esperanza Aguirre y María Dolores de Cospedal respectivamente. A pesar de que la mayoría de docentes ya encadena varios días de paros desde que empezó el curso escolar, los sindicatos educativos vuelven a hablar de un ‘éxito’ de convocatoria.
En este Día Mundial del Docente los sindicatos de Madrid han asegurado a EL BOLETÍN que la Marea Verde se ha volcado, una jornada más, con las protestas convocadas contra los recortes en la Educación pública impuestos este curso por la consejera de Educación regional, Lucía Figar. Los representantes de la comunidad educativa han señalado que el seguimiento de la huelga de hoy era superior al 70%, en línea con los resultados obtenidos con los paros de ayer, aunque la Comunidad ha reducido la cota de seguimiento hasta el 30%.
Estos paros han sido duramente criticados por el secretario general del PP de Madrid, Francisco Granados, que se opone a “que los sindicatos utilicen como rehenes a los alumnos de la educación pública y sus familias para mantener sus privilegios”. El popular ha exigido a los profesores que dejen “ya de atentar contra la educación pública, contra el futuro de nuestro país y contra el futuro de aquéllos que más lo necesitan”.
La Mancha.
Por su parte, los sindicatos convocantes en Castilla-La Mancha (sólo STE, CCOO y UGT, ya que los mayoritarios, ANPE y CSIF, se negaron a secundar los paros) también han hablado de un respaldo mayoritario de los profesores manchegos, y calculan que alrededor del 65% de ellos ha ido hoy a la huelga. No obstante, igual que ha ocurrido en la capital, la Junta ha cifrado en un 30% el seguimiento de estos paros.
Unas cifras que ha compartido ANPE, que ha vuelto a poner de relieve las discrepancias sindicales en Castilla-La Mancha al señalar, en un comunicado, que “la mayoría de los docentes han decidido no respaldar la convocatoria de huelga”. Tras considerar “un error la postura de confrontación feroz que han mantenido los tres sindicatos minoritarios”, se ha reafirmado en su estrategia de seguir “el camino de la negociación”.
Reconocimiento a docentes.
En medio de estos paros, el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, ha viajado a Sevilla, donde ha participado en un acto de reconocimiento a los profesores que se jubilaron durante el curso 2010-2011. El ministro, que ha criticado los recortes de los populares, ha señalado también que Andalucía es un ejemplo de cómo en tiempos de crisis se puede seguir teniendo como “prioridad” la educación y las políticas sociales.