Patxi López condiciona el acercamiento de presos de ETA al fin de la banda

Nacional

Patxi López condiciona el acercamiento de presos de ETA al fin de la banda

El lehendakari Patxi López ha sido tajante ante la amnistía pedida por los presos de ETA tras suscribir el estatuto de Gernika. El mandatario vasco ha condicionado cualquier movimiento o traslado de este colectivo a las prisiones de Euskadi al fin de la banda terrorista. El socialista ha indicado también, en su discurso durante el pleno de política general del Parlamento vasco, que este acercamiento se llevará a cabo “siempre y cuando” estos reclusos rompan con ETA “de forma pública”.

Según ha planteado el lehendakari, el fin de ETA es un “objetivo irrenunciable”, por lo que ha exigido a la banda “que deje todas las actividades terroristas y que se disuelva sin contrapartida ni condición”. Además, López ha pedido a los reclusos que rompan con la formación “decididamente y de forma pública”, con el objetivo de recuperar “su propia voz” y dar “nuevos pasos para acelerar el final definitivo del terrorismo en Euskadi”.

Todo ello a cambio de una “orientación consensuada, dinámica y flexible” de la política penitenciaria que contemple, entre otras cuestiones, “el acercamiento progresivo” de los presos de ETA al País Vasco con el objetivo de la reinserción, lo que respondería a la histórica reivindicación de la banda y de la izquierda abertzale.

En este sentido, ha abogado por dejar atrás el pasado, pero no olvidarlo, ya que hay que “construir un futuro con memoria”. Por ello, ha anunciado que el Gobierno vasco creará un Instituto de la Memoria y la Tolerancia “con el doble objetivo de coordinar los diferentes centros y acciones para recordar a las victimas, y para que gestionen la memoria de forma inclusiva y sin equiparaciones”, al mismo tiempo que fomentan “el relato de lo ocurrido”, “sin renunciar a la verdad de los hechos”.

Más información