La Junta Electoral Central (JEC) ha decidido suavizar las condiciones que tendrán que cumplir los partidos minoritarios para concurrir a las elecciones generales de noviembre. Aunque no se ha modificado la ley electoral, estas formaciones tendrán veinte días, a partir del 26 de septiembre, para recoger los apoyos del 0,1% de electores en cada circunscripción en la que se quieran presentar. La institución aceptará los avales presentados a través de firmas electrónicas, así como apoyos que no hayan sido validados ante notario.
Los partidos pequeños que no obtuvieron representación parlamentaria en las últimas elecciones tienen un poco más fácil presentarse al 20-N. Sólo necesitan 35.000 firmas, un reto que ahora es algo más viable gracias a la resolución de la JEC, que ha dado nuevas instrucciones para que estas formaciones puedan concurrir a las elecciones.
En concreto, tras señalar que los avales no tendrán que ser validados ante notario, una de las medidas más temidas debido al coste económico de la misma, que dificultaría el proceso para formaciones pequeñas, la Junta Electoral ha anunciado también que los partidos no tendrán que aportar copias del DNI de los firmantes, como se exigía hasta ahora.
Por otro lado, los avalistas sólo podrán apoyar una candidatura, ya que si plasman su firma en dos no contará ninguna, y tendrán que estar censados en la circunscripción por la que se vaya a presentar la lista a la que prestan su respaldo. La institución señala además que, junto a la firma de cada uno de los avalistas debe figurar su nombre y apellidos, número del DNI y su fecha de nacimiento.
No obstante, tal y como ha recordado la JEC, los apoyos no pueden empezar a recabarse hasta que se inicie el periodo electoral, es decir, hasta que se convoquen oficialmente las elecciones, y el decreto por el que se convocarán oficialmente las elecciones de noviembre será publicado en el BOE el próximo 26 de septiembre.
Yo Avalo Aunque la carrera por conseguir el apoyo ciudadano no comenzará hasta dentro de dos semanas, algunos partidos ya han adelantado el trabajo. Es el caso de Equo, formación que nació el año pasado y que lidera el ex director de Greenpeace España, Juan López de Uralde, cuenta ya con el compromiso de apoyo de 11.200 ciudadanos gracias a la página web ‘Yo Avalo’, que pone en contacto a potenciales avalistas con los partidos que van a requerir su apoyo.