La reforma constitucional ya ha levantado las primeras ampollas entre los sindicatos, que hoy han anunciado, en una rueda de prensa conjunta, un calendario de movilizaciones contra la modificación de la carta magna. Ignacio Fernández Toxo, secretario general de CCOO, y Cándido Méndez, su homónimo en UGT, han apuntado que esta decisión, aunque legal, es “regresiva” para el equilibrio constitucional.
Los sindicatos no están de acuerdo con la reforma constitucional, aprobada ayer en el pleno del Congreso, que establecerá un techo de gasto para todas las administraciones. Por ello, han anunciado un calendario de movilizaciones, que comenzarán hoy mismo en Palma de Mallorca, Valencia y Zaragoza y que se extenderán hasta el próximo 6 de septiembre, día en el que se celebrará una gran manifestación en Madrid.
Según ha indicado Fernández Toxo, la “reforma constitucional es un golpe contra la democracia” y algo completamente innecesario, puesto que en España ya existe una “ley de estabilidad presupuestaria” para contener el déficit administrativo. Por ello, el secretario general de CCOO ha pedido hoy, junto a Cándido Méndez, que la ciudadanía rechace masivamente “el fondo y la forma” de la reforma constitucional, que se votará de forma definitiva durante el pleno del Congreso que se celebrará este viernes.
Toxo y Méndez, que han criticado que se haya planificado esta modificación de la Constitución sin contar con los sindicatos ni con las organizaciones empresariales, han pedido también que se realice un referéndum en el que se consulte a los españoles sobre la reforma de la carta magna.
Además, Cándido Méndez ha recalcado que “los sindicatos son partidarios de la reducción del déficit”, aunque las medidas que ha impulsado el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero no responden a las necesidades reales de la sociedad, ya que queda demostrado que “las cosas no mejoran” tras las reformas económicas impulsadas por el Ejecutivo socialista.
El secretario general de UGT también ha abogado por conseguir un equilibrio entre la reducción del déficit público y los sistemas de protección social de nuestro país, algo que “ni por asomo” consigue la reforma de la Constitución que se ha planteado.
Los sindicatos, que también han aprovechado para volver a criticar el plan de ajuste y la reforma laboral promulgados por el Gobierno, han apuntado que la legislatura de Zapatero está “agotada” y que “las elecciones tendrían que haberse celebrado antes del 20 de noviembre”.
Otras protestas. No obstante, los sindicatos no son los únicos que se oponen a la reforma de la carta magna. El movimiento 15-M ha convocado una manifestación para mañana en Madrid, que partirá desde Atocha a las 19:00 horas y que acabará en el Congreso de los Diputados.