Ramón Luis Valcárcel, presidente de la Región de Murcia, se ha desmarcado hoy de la advertencia realizada por Alberto Núñez Feijóo y ha negado un ‘inminente’ colapso autonómico. Es más, el popular murciano considera que el sistema de financiación actual “no está mal definido”, aunque ha abogado por revisarlo ya que hay demasiadas instituciones y competencias repetidas.
En una entrevista concedida a Punto Radio, Valcárcel ha afirmado que “hay que hacer los mayores esfuerzos para garantizar esa financiación y no llegar al colapso” del que hablaba ayer Feijóo. Y es que si las autonomías no son capaces de pagar su deuda “porque la financiación no es suficiente, no se puede mantener una estructura de políticos, edificios y todo lo que conlleva una autonomía con tal de estar sentados en la patrona y desatendiendo el Estado de bienestar” de los españoles.
Así de contundente se ha mostrado el líder de los populares murcianos al referirse al debate que ha surgido en torno a la financiación autonómica, después de que la reunión que celebró el pasado martes el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) no sirviese para acercar posturas entre el Gobierno y las comunidades presididas por el PP.
No obstante, el presidente de Murcia no se ha quedado ahí, ya que ha señalado también que las autonomías aceptaron unas competencias en función de unas reglas del juego que después se quebraron. Según Valcárcel, este es el caso del sistema de financiación, que “no está mal definido” como “filosofía”, pero que en realidad “no se cumple”. “Lo malo no son las autonomías, sino la interpretación y adulteración del modelo en sí mismo”, ha añadido.
Revisión. Por ello, Valcárcel ha abogado por revisar este sistema, ya que hay “demasiadas instituciones que están haciendo el mismo papel” y “demasiadas competencias repetidas en las tres administraciones, central, autonómica y local”. Según ha indicado el presidente, habría que plantearse incluso el “papel de las diputaciones” debido a la infinidad de duplicidades que presentan.
En cuanto a los recortes, ha explicado que los próximos ajustes que llevará a cabo en Murcia no afectarán a los funcionarios, puesto que la función pública es la que mayor recortes ha sufrido ya. Y ha añadido que su autonomía entiende que es necesario sujetarse a unas normas que permitan tanto controlar el gasto como ser capaces de cumplir los objetivos de déficit marcados por el Estado.