Visiblemente enfadado, el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, ha anunciado que pedirá al Ministerio de Cultura que devuelva el informe del jurado sobre la designación de San Sebastián como Capital Europea de la Cultura 2016 y exija un nuevo dictamen que eluda las valoraciones políticas. Más concretamente, que excluya el criterio de “favorecer o no el proceso de paz” al que aludió el presidente del comité de selección, Manfred Gaulhofer, según ha explicado Belloch. A su juicio, el jurado “incumplió” la orden ministerial que marca los criterios para la designación ya que «no se habla en ningún caso» de cuestiones políticas.
El alcalde socialista ha asegurado que está dispuesto a «llegar hasta el final», es decir, a los tribunales. Así, aclaró que ahora mismo no cabe impugnación, pero que si Cultura rechaza la propuesta se abre un acto administrativo que sí se puede recurrir ante la Justicia. Más allá de que «estos señores no tienen por qué entrometerse en cuestiones de política española», continuó Belloch, la valoración es equivocada porque “no es verdad” que la capitalidad cultural contribuya al proceso de paz sino que lo perjudica.
Divisiones
La elección de San Sebastián como capital de la Cultura en 2016 ha dividido profundamente a la cúpula del PP vasco. Mientras el presidente de la formación en Álava, Alfonso Alonso, opina que la designación, fruto de la “voluntad” del Gobierno, será “un escaparate para la proyección internacional de ETA-Batasuna”, el líder del PP en esa comunidad, Antonio Basagoiti, ha defendido la elección y considera “injusto” que se la critique porque “bastante castigo tienen ya los donostiarras con tener un alcalde de Bildu”.
Alfonso Alonso, que también es diputado del PP en el Congreso, considera que la elección de la ciudad bajo el mandato de Bildu “devaluará la imagen de San Sebastián, del País Vasco y de España”. Por este motivo, ha reclamado responsabilidad a los tres principales partidos en Euskadi para que impulsen “un Gobierno de amplia base” y se desaloje a Bildu de la Alcaldía. Basagoiti, sin embargo, reconoció en la Cadena SER estar “contento y me alegro que Donostia obtenga este reconocimiento, que es bueno para el conjunto del País Vasco y para España”. Además, considera que las críticas son injustas y “colaboran con el sentimiento victimista de los nacionalistas”. En este sentido, recordó que en el año 2016 puede haber otro alcalde.
No lo ve igual la portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, quien en Onda Cero señaló que la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, debería explicar qué criterios se han aplicado para elegir a San Sebastián frente al resto de candidatas. Además, alertó de que Bildu tiene intención de “poner a su servicio y utilizar” la capitalidad para “su propia estrategia política”. Por su parte, la ministra de Cultura se ha defendido recordando que la elección la ha adoptado “un jurado compuesto en su mayoría por miembros internacionales, elegidos por instituciones europeas” y no tiene nada que ver con la llegada de Bildu al Ayuntamiento.
Por su parte, el ministro de Fomento, José Blanco, coincide con Alfonso Alonso en que todavía hay una posibilidad de cambiar la situación y desalojar a Bildu del Consistorio. En este sentido, pidió al PNV que reconsidere su situación y cierre un pacto para que los socialistas gobiernen San Sebastián y Lasarte y los nacionalistas, la Diputación de Guipúzcoa.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…