Categorías: Nacional

El PP catalán reitera su oposición al ‘copago’ en la Sanidad

La presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho, ha reiterado hoy su rechazo al ‘copago’ en la Sanidad, después de que Mariano Rajoy solicitara a FAES, taly como informó EL BOLETIN el pasado 13 de junio, un informe sobre el funcionamiento de este modelo en varios países de Europa y su viabilidad en España. No obstante, Camacho considera necesario buscar fórmulas que ayuden a reducir el déficit del sistema.

“Yo lo descartaría en este momento”, aclaró Sánchez-Camacho en una entrevista en RNE. Con estas declaraciones, la líder ‘popular’ refleja de nuevo la gran división interna que existe en el PP en torno a este asunto. De hecho, a finales del mes de marzo el presidente de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, defendía el ‘copago’ no sólo en Sanidad sino también en Educación durante su intervención en un desayuno en Madrid en el que estaba presente Rajoy. En aquel momento, fuentes de la dirección nacional del PP aseguraron a EL BOLETIN que no van a incluir esta propuesta en el programa electoral para 2012, ya que la responsable de Sanidad del partido, Ana Pastor, se ha mostrado en contra en varias ocasiones. “Murcia tiene la transferencia, en su casa que haga lo que quiera, pero en un posible Ministerio de Sanidad del PP el copago no existirá”, añadieron. Por el momento, Valcárcel ha aparcado esta medida.

No obstante, Rajoy es consciente del elevado déficit del sistema y por ello, tal y como informó este diario, ha recurrido a la Fundación FAES que preside el ex jefe del Gobierno, José María Aznar, para buscar fórmulas que reduzcan el gasto farmacéutico que ha provocado una deuda que supera los 9.000 millones de euros.

Gestión ‘a la madrileña’

Precisamente, el déficit sanitario es motivo de un profundo análisis en el Gobierno catalán. El presidente de la Generalitat, Artur Mas, defendió hoy en un desayuno organizado por PWC, un modelo similar al que funciona en la Comunidad de Madrid que preside Esperanza Aguirre, la participación privada en los servicios públicos. “En las últimas décadas, los políticos hemos cometido el error de explicar a la gente que desde la política se puede hacer todo. Desde la política no se puede y hasta no se debe resolver todo; deberíamos pasar del qué necesitáis al qué necesitamos, y luego pensar en cómo, donde entra la colaboración público-privada”, señaló Mas. Y añadió que en educación y sanidad hay “grandes oportunidades de colaboración si cada uno entiende su papel”.

En este sentido, recordó que el primer tren de la Península, el Barcelona-Mataró de 1848, se construyó por iniciativa privada. Un siglo después, añadió, la autonomía también acogió de las primeras autopistas con participación privada, por lo que, a su juicio, tiene una ventaja comparativa que tiene la “obligación de intentar aprovecharla al máximo”.

Sale and lease back

El presidente catalán, Artur Mas, aseguró este fin de semana que, gracias al clima de colaboración entre Gobierno y CiU en el Congreso, la transferencia de los hospitales al Ejecutivo autonómico está muy cerca. El objetivo de Mas es lograr la titularidad de esos inmuebles, que ahora son propiedad de la Seguridad Social, para poder venderlos y posteriormente alquilarlos, bajo la fórmula ‘sale and lease back’.

Acceda a la versión completa del contenido

El PP catalán reitera su oposición al ‘copago’ en la Sanidad

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

3 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace