La Comisión Europea ha respaldado la venta de pepinos españoles en la UE, con la decisión de no cerrarles el mercado ya que “no hay necesidad”. Las autoridades de Austria, Alemania y otros países de la Unión Europea han retirado del mercado las hortalizas procedentes de España.
Según fuentes de la Comisión Europea, no se estima necesario “restringir la entrada de productos de alguno de los Estados miembro”. Desde Bruselas están a la espera de conocer los resultados para comprobar el origen de la bacteria denominada ‘Escherichia coli’, que se ha cobrado ya la vida de 13 personas. Ante tal crisis de seguridad alimentaria, la Unión Europea confía en el país productor, el cual será quien lleve a cabo una investigación y tome las medidas necesarias de seguridad alimentaria.
Por su parte, las autoridades españolas ha movido ficha, han comenzado a analizar los pepinos y han impuesto restricciones a dos invernaderos, uno de Almería y otro de Málaga, de los cuales proceden los lotes de hortalizas enviadas a Alemania. Los resultados de estos análisis, que se están realizando en España y Alemania, se conocerán este martes o miércoles. Además de realizarse un análisis de las hortalizas, se han examinado el agua y la tierra con las que fueron producidos en el invernadero. Pero por el contrario lo expertos no han analizado elementos como el transporte entre España y Alemania.
Por su parte, la ministra de Sanidad, Leire Pajín, ha asegurado que en España no se ha dado ningún caso todavía. Durante la entrega de los premios de la Fundación para la Investigación y la Prevención del Sida (FIPSE), la ministra ha insistido en que “España es la primera interesada en que se sepan los resultados de los análisis para saber dónde está el origen”. Por ello ha dejado claro que hasta el momento “no hay indicios ni pruebas de que el origen de la intoxicación esté relacionado con los pepinos españoles”. Por último, ha concluído diciendo que desde el primer momento el Gobierno español ha participado para velar por la salud.
13 víctimas. El número de fallecidos relacionados por la bacteria intestinal vinculada a los pepinos españoles, la Escherichia coli’, se ha cobrado la vida de trece personas. Las víctimas de origen alemán se habían infectaron tras comer la hortaliza que les causó la muerte. Las dos últimas muertes han sido la de una anciana de 87 años, y otra mujer de entre 40 y 50 años. El número de casos de infectados por la bacteria ha ascendido a 1.200 según datos del Instituto Robert Koch de Berlín.
Acceda a la versión completa del contenido
Bruselas respalda la venta de pepinos españoles
El índice PMI del sector servicios se situó en enero en 54,9 puntos, frente a…
De este modo, las acciones de la entidad presidida por Ana Botín subían un 8,45%…
El estudio "Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios: motivaciones y obstáculos" ha…
En una entrevista concedida a COPE, recogida por Europa Press, García-Gallardo ha confirmado que se…
Esta será la cuarta ocasión, desde que se celebró la primera cumbre en Guadalajara (México)…
Así, el principal indicador del mercado español conquistaba la cota psicológica de los 12.400 puntos…