Categorías: Nacional

CCOO advierte que el 30% de los ayuntamientos puede quebrar

Hasta un 30% de los ayuntamientos de la Comunidad de Madrid, 60 de los 179 existentes, podrían anunciar procesos de impagos este año. Esto es lo que dice un informe presentado hoy por CCOO de Madrid en el que se analiza la difícil situación que encaran algunas arcas municipales.

El sindicato ha recalcado que las medidas de austeridad y restricción de crédito a los ayuntamientos está provocando serios problemas en algunos municipios para que sus equipos de gobierno logren cuadrar números sin tener que recurrir a impagos a medida que avance el presente ejercicio 2011.

En la presentación del informe ‘El empleo en Madrid después de tres años’, Javier López, secretario general de CCOO en Madrid, ha destacado que cada vez son más las entidades locales que no tienen capacidad para financiar su deuda contraída, comprar los bienes que necesitan para el desarrollo de su actividad, pagar los servicios públicos o las nóminas de sus empleados. Problemas a los que, según López, el gobierno regional debería dar respuesta mediante la creación de un fondo de rescate autonómico para socorrer a las corporaciones locales en apuros así como con una clarificación de las competencias que siguen en manos de los ayuntamientos en materia de deuda pública.

El excesivo endeudamiento es, según el informe, el principal problema al que se enfrentan estos 60 ayuntamientos. Un número que se queda muy por encima de los 15 que registraban una deuda superior al 65% de sus ingresos en 2009, fecha en que se publicó la edición anterior del citado informe.

Desde 2009, la Comunidad de Madrid ha perdido 212.000 puestos de trabajo, hecho que preocupa especialmente a los dirigentes del sindicato por ir unida al incremento en la temporalidad del empleo. Por sectores, la construcción y la industria han sido los sectores más castigados con caídas del 40% y el 22,6% respectivamente.

Desde CCOO apuntan hacia el fondo de rescate como la medida más eficaz y critican las políticas de privatizaciones y recortes salariales.

Acceda a la versión completa del contenido

CCOO advierte que el 30% de los ayuntamientos puede quebrar

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

8 minutos hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

19 minutos hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

1 hora hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

1 hora hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

1 hora hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

2 horas hace