Los comicios del pasado domingo han dado ‘alas’ al PNV y a CiU en la recta final de la legislatura y a menos de diez meses de unas generales. Los nacionalistas, con los votos en la mano, se afanan en escenificar su peso en el Congreso y en las medidas que, tanto el PP como el PSOE quiera presentar. Si ayer CiU no descartaba apoyar una moción de censura, hoy el PNV ha abierto la puerta a pedir un adelanto electoral.
Los populares, con Mariano Rajoy, no son los únicos que sacan pecho con los resultados de las elecciones autonómicas y locales del 22 de mayo, sino que los nacionalistas han hecho lo propio. Tanto en Cataluña como en el País Vasco, CiU y PNV, incluso Bildu, han conseguido un importante éxito en las urnas lo que les ha llevado a trasladar a Madrid este apoyo ciudadano. En medio de la debacle del PSOE y con la vista puesta en un posible futuro Gobierno del PP, catalanes y vascos hacen gala del papel protagonista que tienen en el futuro de uno y otro partido.
Así, los portavoces en el Congreso de CiU y del PNV en las últimas 24 horas, han esgrimido diferentes discursos para ‘tantear’ la repercusión que en el PP y en el PSOE tendrían los mismos. Josep Antoni Duran i Lleida, no descartó la posibilidad de unirse a una posible moción de censura presentada por los populares. Un apoyo vital para el PP, ya que con CiU esta iniciativa tendría suficiente fuerza para que otras formaciones o se unieran o allanasen el camino con una abstención.
A esta estrategia se ha unido hoy el portavoz del PNV en la Cámara baja, Josu Erkoreka, que, en declaraciones a los periodistas, ha arremetido duramente contra el Gobierno al que ve “deslegitimado” de forma “abrumadora” por las urnas. Incluso, Erkoreka ha ido más lejos y ha asegurado que la petición de unas elecciones anticipadas no es una tesis descartable.
Ante esta amenazas, el PSOE se ha visto forzado a pedir calma y, en palabras de José Antonio Alonso, a insistir en que en las próximas semanas “se verán los apoyos que tenemos y que son suficientes para seguir trabajando”. Asimismo, ha defendido la necesidad de mantener la estabilidad política, ya que esta llama a la “estabilidad económica”.
Tanto CiU como PNV buscan ‘arañar’ más compromisos al PSOE en la actual legislatura, así como cierto respeto por parte del PP cuando, si las encuestas no fallan, ganas las elecciones generales y tienen que buscar aliados parlamentarios.
PSOE y PP se han retado hoy a medir sus fuerzas parlamentarias. La portavoz del PP, Soraya Sáenz de Santamaría, ha pedido al Grupo Socialista que presente una moción de confianza ante la “pérdida de la confianza de los ciudadanos” en el proyecto socialista. Una propuesta que ha obtenido respuesta por parte de su homólogo en el PSOE. José Antonio Alonso ha recordado al PP que tiene la posibilidad de poner al Gobierno una moción de censura, “aunque eso les obligaría a presentar a Rajoy como candidato y nadie en la Cámara le iba a apoyar”.