Categorías: Nacional

Dudas sobre la decisión de la Junta Electoral de Madrid

La decisión adoptada ayer por la Junta Electoral de Madrid de no autorizar la concentración convocada por los ‘Acampados de Sol’ en la plaza madrileña ha generado algunas dudas entre algunos expertos jurídicos consultados por EL BOLETIN. En primer lugar, porque la decisión, según aparece en la resolución hecha pública ayer, la adoptó sólo el presidente de la Junta y no los cinco miembros que la forman.

Según señalan las fuentes jurídicas, ese tipo de acuerdos debería adoptarse por mayoría. Además, en la resolución no aparece la firma del presidente, Jesús Ángel Guijarro López, sobre quien circula una extraña historia por Google Docs. Este detalle tampoco convence a los juristas consultados.

Sin embargo, fuentes de la Junta Electoral Provincial aclaran a este diario que el presidente tiene la potestad de actuar unilateralmente, de oficio ante cualquier situación que se produzca durante la campaña. Y aclaran que la decisión de ayer no se adoptó a petición de nadie. Además, estas fuentes explican que no es necesaria la firma del presidente sino que con plasmar el sello, el documento cobra total validez. Incluso aseguran que muchas veces no está presente quien debe firmar -en este caso el presidente- y es por ello que se pone sólo el sello.

Preguntados sobre las competencias de los otros cuatro miembros del organismo, dado que las decisiones las puede adoptar el presidente al margen de los demás, las fuentes, notablemente molestas, aclaran que éstos tienen que cumplir con sus jornadas laborales más allá de las responsabilidades de la Junta y es muy difícil que puedan coincidir todos para deliberar. Es por ello, que, en este caso Guijarro López, tiene delegadas sus competencias. “Es un procedimiento habitual. Así es en todos los casos, no sólo en este en particular”, señalan.

Composición y nombramiento

Las juntas electorales provinciales se forman el tercer día de la convocatoria de las elecciones y tienen un carácter temporal. A los 100 días de celebrarse los comicios, deben ser disueltas. Se compone de tres vocales que deben ser miembros de la Audiencia Provincial correspondiente, en este caso de Madrid. Es el Consejo General del Poder Judicial quien decide qué magistrados la integran, por el proceso de ‘insaculación’, es decir, se introducen los nombres de los jueces en un saco y se extraen. A ellos se suman dos vocales, que deben ser juristas de reconocido prestigio o catedráticos y profesores de Derecho, Ciencias Políticas o Sociología en la provincia.

Acceda a la versión completa del contenido

Dudas sobre la decisión de la Junta Electoral de Madrid

A.C./C.C.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

56 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

1 hora hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

1 hora hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

1 hora hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

2 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

2 horas hace