Los bancos ibéricos ponen a la venta su cartera de créditos a las renovables

Nacional

Los bancos ibéricos ponen a la venta su cartera de créditos a las renovables

El recorte de las primas a las renovables amenaza con salpicar al sistema financiero por la posible quiebra de las plantas fotovoltaicas y la incapacidad de éstas para hacer frente a los pagos. Para hacer frente a esta situación, los bancos españoles, pero también los portugueses, se podrían ver obligados a vender parte de la cartera de créditos otorgados para desarrollar proyectos de energías limpias, valorada en 40.000 millones de euros, de acuerdo con los analistas consultados por El BOLETÍN. Espirito Santo ha sido el primero en dar el paso, en un intento por recudir el riesgo y los costes de financiación en el mercado mayorista.

“En la medida en que el proyecto no sea rentable o tan rentable como sería necesario para poder hacer frente al pago de la deuda e intereses, puedes pasar a tener un problema de morosidad con su consecuente provisión”, apunta Nuria Álvarez, de Renta 4. El miedo a esta situación es lo que está llevando a las entidades bancarias a replantearse sus inversiones. Si los bancos consiguen colocar su cartera de préstamos, los expertos creen que “las sustituirán por crédito de nueva producción a tipos más altos o sencillamente no los sustituirán y contarán con carteras más pequeñas”.
La financiación de la banca a las energías verdes ha sido especialmente relevante en los últimos años, marcados por el boom de un sector que es muy intensivo en capital. Sólo en 2010, el Santander y BBVA fueron, respectivamente, la segunda y la cuarta entidad con más préstamos en el sector dentro de Europa, según Bloomberg.

Sin embargo, el interés de los grandes fondos de inversión o las firmas de capital riesgo por los activos ‘verdes’ ha caído en picado, entre otros motivos, por el recorte de las primas, por la crisis crediticia y por la mayor competencia de China. BlackRock, uno de los mayores inversores en energías limpias del mundo, ha reducido el valor de sus activos renovables hasta los 2.900 millones de dólares (2.110 millones de euros) desde los 3.800 millones de dólares de hace un año (2.760 millones de euros).
Humor negro

En el sector de las energías renovables auguran una catástrofe similar a la de la industria inmobiliaria. “Los bancos se han quedado con las casas y ahora se van a tener que quedar con los huertos solares”, afirman.

Mientras tanto, la Comisión Europea ha advertido a España de que no aceptará los recortes retroactivos en las primas a las energías renovables, pese a los problemas presupuestarios provocados por la crisis. Según ha explicado el comisario de Energía, Günter Oettinger, la medida cuestiona la seguridad que necesitan las empresas para planificar sus inversiones y pone en peligro los objetivos ‘verdes’ de la UE.

“Si alguien construye una planta de energía eólica, debe saber durante cuánto tiempo recibirá financiación y qué precio obtendrá por la electricidad”, ha resaltado el comisario de Energía. De hecho, el Ejecutivo comunitario no sólo critica el recorte de inversiones en renovables sino que pide a los Estados miembros que multipliquen por dos los fondos que dedican a las energías limpias, para que pasen de 35.000 millones de euros anuales a 70.000 millones de euros.

Más información