Internet se llena de eventos contra las reformas del Gobierno

Nacional

Internet se llena de eventos contra las reformas del Gobierno

La reforma del sistema de pensiones, que obligará a los ciudadanos a trabajar dos años más a partir de 2027, se ha convertido en un nuevo objetivo contra el que movilizarse a través de la Red. Son muchas las iniciativas que están surgiendo, bien a través de correos electrónicos, bien a través de las redes sociales. Alguno de ellos ya apunta a una huelga general, convocada al margen de los sindicatos.

El retraso de la edad de jubilación y de los años de cotización necesarios para acceder al 100% de la pensión, entre otras novedades, ha llevado a algunos ciudadanos a movilizarse contra la reforma a través de Internet. Es el caso de un correo electrónico que circula estos días y en el que se detallan 42 ejemplos de privilegios de los que gozan actualmente los diputados españoles. Entre ellos, por ejemplo, se asegura que “con lo que gana Rajoy en un mes, un pensionista con cuatro hijos vive durante dos años y medio” o que “Zapatero es el único presidente de la UE que carga sus gastos vacacionales a los presupuestos estatales”. En base a estos ‘abusos’, el e-mail propone una manifestación a escala nacional el 11 de marzo a las 20 horas.

Pero sin duda, las redes sociales cuentan con más poder de difusión. Es por ello que ya se han creado varios perfiles en contra de la reforma de las pensiones y a favor de las movilizaciones. Es el caso de un grupo creado recientemente en Facebook bajo el lema ‘Huelga general contra la reforma de pensiones de Zapatero’. En el ‘Muro’ de este grupo, además, aparece un enlace a otro perfil denominado ‘Escucha mi voz’ en el que se propone una manifestación el próximo 12 de junio en todas las ciudades españolas contra los recortes adoptados por el Gobierno.

Este grupo cuenta con más de 600 admiradores. Pero estos no son los únicos ejemplos. Al menos hay más de 50 de perfiles en contra de la reforma de las pensiones, sólo en Facebook. Varios de ellos, convocan concentraciones en distintos puntos de España. Una de ellas, a propuesta de las Juventudes Comunistas de Montilla, tendrá lugar este miércoles a las puertas del Congreso de los Diputados.

Fracasos

Hasta el momento los intentos de movilizar a un gran número de ciudadanos ha fracasado. El pasado día 24 de enero, la Asociación Nacional de Desempleados convocó a través de la red una cadena humana que debería unir Moncloa con el Congreso. Sólo asistieron 200 personas cuando se necesitaban 4.000. Más repercusión, aunque no por la cantidad de gente que asistió, tuvo una convocatoria del pasado jueves, a instancias de la CNT y que se publicitó a través de Internet.

La manifestación acabó con serios incidentes en los alrededores de Sol que se saldaron con ocho policías heridos y tres detenidos. La delegada del Gobierno, Ampara Valcarce, advirtió de posibles multas por valor de 6.000 euros. Respaldaron la convocatoria en torno a 3.000 personas.

Más información