Categorías: Nacional

El Gobierno y los sindicatos pactan la reforma de las pensiones

A partir de 2027, los ciudadanos tendrán que trabajar dos años más que ahora para jubilarse. Es la principal novedad incluida en la reforma del sistema de pensiones que han acordado Gobierno y sindicatos y que entrará en vigor en 2013. Será a partir de ese año cuando la edad de jubilación se eleve de manera progresiva a razón de mes y medio por año. Además, los trabajadores tendrán que cotizar dos años más, hasta los 37, para acceder a la pensión completa si se retiran a los 67 años. Sólo podrán jubilarse a los 65 con el 100% de la pensión aquellos que hayan cotizado más de 38,5 años.

Otras novedades

* La pensión se calculará en base a los últimos 25 años cotizados, 10 más que ahora.

* Las mujeres que abandonen el mercado laboral temporalmente para cuidar a sus hijos podrán acceder a una bonificación de nueve meses por vástago en su cotización, hasta un máximo de dos años.

* Los becarios podrán cotizar, hasta un máximo de dos años. No obstante, la empresa tendrá que pagar por ellos una cantidad a la Seguridad Social. Esta medida tendría carácter retroactivo por un periodo de cuatro años.

* La pensión se recortará un 5% anual cada año que se adelante la jubilación. Ahora, este recorte es del 8%. Se bonificará el retraso voluntario de la jubilación con un 3% anual.

* El acceso a la prejubilación se retrasa dos años, hasta los 54, y conllevará penalizaciones a las empresas por parte de la Seguridad Social.

* Reconoce por primera vez a los autónomos la jubilación anticipada a los 63 años y se les aplicará el mismo criterio que los asalariados.

Negociación

El acuerdo llegó esta madrugada tras una intensa reunión entre el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y los líderes de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente. Fue en ese encuentro donde se superó el principal escollo: los años de cotización necesarios para poder jubilarse a los 65 años con la pensión completa.

Patronal

La patronal CEOE ha mostrado su apoyo al acuerdo, aunque pide prudencia ya que considera que todavía faltan algunos flecos. El vicepresidente de la patronal, Arturo Fernández, aseguró antes de asistir a un acto en el Fórum Europa que el principio de acuerdo parece “razonable” y supone “un avance”. Por su parte, el secretario general de la CEOE, José María Lacasa, instó a esperar unos días más para hacer una valoración global del principio de acuerdo.

PP

En cuanto al PP, su postura aún está en el aire, a pesar de que hace unos días su secretaria general, María Dolores de Cospedal, aseguró que su partido apoyaría la reforma si contaba con el respaldo de sindicatos y CEOE. El vicesecretario de Política Regional y Local del PP, Javier Arenas, mostraba esta mañana en un desayuno de Fórum Europa la “predisposición favorable” de su formación al acuerdo, sin embargo, el responsable de economía del partido, Cristóbal Montoro, acusaba desde Barcelona a Zapatero de fomentar la “desconfianza” en este asunto y afirmaba que “sólo podemos hablar de lo que ahora es un rumor”. Todo ello, a pesar de que Zapatero informó personalmente del acuerdo a Mariano Rajoy con una llamada telefónica.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno y los sindicatos pactan la reforma de las pensiones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

4 minutos hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

12 minutos hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

34 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace