El principal partido de la oposición se ha mostrado dispuesto a apoyar la reforma del sistema de pensiones si finalmente resulta de un consenso con los sindicatos y la patronal. Precisamente, ambos tienen menos de una semana para cerrar un pacto con el Gobierno en este sentido, ya que, haya o no acuerdo, el Consejo de Ministros aprobará la reforma este viernes. Mañana se votan las conclusiones del Pacto de Toledo.
Las dirigentes del PP han estado muy activas esta mañana en los medios de comunicación, tras la resaca por la Convención Nacional en Sevilla. Mientras la secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal, era entrevistada en la Cadena SER, la vicesecretaria de Organización, Ana Mato, lo hacía en TVE y la portavoz popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, en Telecinco.
Cospedal aseguró en la SER que su partido apoyará la reforma “si hay acuerdo” en la mesa de negociación que estos días apura sus trabajos. Preguntada sobre si el Ejecutivo se ha puesto en contacto con el partido para sumarles al acuerdo, Cospedal aclaró que no han recibido ninguna llamada al respecto. Respecto a la posibilidad de que se esté hablando sobre cesiones en política nuclear a cambio del apoyo sindical, la dirigente popular lo calificó de “falta de responsabilidad”.
Mato, en la línea de Cospedal, señaló que “los mayores se merecen que lleguemos a un acuerdo, es nuestra obligación (…) garantizarles el futuro”, en referencia a las pensiones. Por su parte, Sáenz de Santamaría afirmó que “los grupos han trabajado bastante más que el Gobierno” en materia de pensiones, tal y como demuestra, a su parecer, el acuerdo en el Pacto de Toledo, cuyas conclusiones se votan mañana en el Congreso.
Nueva ayuda
Mientras continúan las conversaciones sobre las pensiones, el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, ha abierto una nueva negociación, en este caso con las comunidades autónomas, sobre un nuevo “plan de choque” para los desempleados sin subsidio, que dejarán de percibir la prestación de 426 euros a partir de febrero.
Este plan, según ha explicado el ministro tras presidir la Conferencia Sectorial de Empleo, contempla nuevas ayudas a los parados, a cambio de que se comprometan a recibir cursos de formación. Gómez, quien ha insistido en varias ocasiones en que este plan no tiene nada que ver con la ayuda anterior porque es “mucho más amplia y mucho mejor”, explicó que la financiación procederá de la reorientación de dinero de las bonificaciones al empleo y adelantando recursos de los fondos europeos, aunque serán las autonomías las encargadas de gestionar el plan. “Cuando se acaben los fondos (destinados al plan), no habrá fondos nuevos hasta el próximo presupuesto”, adelantó el titular de Trabajo. Además, anunció rebajas en las cotizaciones a empresas que contraten a desempleados a tiempo parcial.
Votos particulares
Los grupos parlamentarios han presentado un voto particular conjunto al informe sobre las recomendaciones del Pacto de Toledo, que se vota mañana. De esta manera, quieren mostrar su defensa de la necesidad de mantener y mejorar el sistema público de pensiones. Esta afirmación precederá el resto de las conclusiones y cuenta también con la firma de los grupos que rechazaron el informe de manera global en la Comisión (ERC-IU-ICV, BNG y NaBai).
Precisamente, a primera hora de la tarde los portavoces de ERC, IU-ICV y BNG explicaron en rueda de prensa que volverán a votar en contra del informe mañana en el Pleno del Congreso. Los tres partidos creen que supone un hachazo al sistema público de pensiones y supone un paso atrás en el estado de bienestar.
Por otro lado, PP y CiU han presentado un voto particular contra la ampliación de la edad de jubilación de manera obligatoria y abogan por un retraso incentivado y voluntario. Hoy mismo, el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, ha insistido en que el Gobierno pretende elevar la edad de jubilación hasta los 67 años así como el mínimo para poder retirarse a los 65 años, hasta los 41 años cotizados.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…