El alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, y la ex consejera de Justicia, Monserrat Tura, se disputarán la candidatura socialista para el Ayuntamiento de la capital catalana el próximo 19 de febrero. El PSC ha fijado para ese día las elecciones primarias.
El PSC ha confirmado hoy que los dos aspirantes tienen de plazo hasta el próximo 30 de enero para recoger los avales necesarios para presentar sus candidaturas. Tura necesitará el apoyo del 40% de la militancia para presentarse, aunque el propio Hereu abrió esta mañana la posibilidad de que la ex consejera pueda presentarse aunque no llegue a ese porcentaje. En el caso del regidor, al postularse a la reelección, no necesita de avales. En total, están llamados a votar 3.416 militantes y 8.616 simpatizantes del partido.
Antes de la cita con las urnas, ambos podrían protagonizar un ‘cara a cara’ para presentar sus propuestas. Al menos es lo que se deduce de las últimas declaraciones de los aspirantes, muy activos en los medios de comunicación. Hereu señaló esta mañana que no tiene “ninguna restricción a la hora de plantear formatos de debate. Estoy seguro de que haremos debates”, aseguró. Eso sí, advirtió que “el objeto del debate no ha de ser el método o los requisitos, sino qué Barcelona queremos construir para el futuro”.
Tura, por su parte, en declaraciones a RAC 1, mostró su deseo de que así sea. Después de estas declaraciones, ambos han despachado, por separado, con el todavía líder del PSC, José Montilla, para comunicarles su intención de presentar candidatura. En el caso de Tura, además, ha pedido a Montilla que el aparato del PSC se mantenga neutral durante el proceso.
El ex presidente de la Generalitat le ha garantizado neutralidad, según informan las agencias, y ha pedido a los dos candidatos que las primarias sean un “ejemplo de democracia y transparencia” y que el debate sea constructivo. También ha recordado que el candidato a batir es el aspirante de CiU, Xavier Trias.