El Gobierno acepta incluir a todos los partidos en las conversaciones para negociar las pensiones

Nacional

El Gobierno acepta incluir a todos los partidos en las conversaciones para negociar las pensiones

Gobierno, sindicatos y patronal han acordado, tras finalizar su reunión, intensificar sus conversaciones e incorporar a todos los partidos para lograr alcanzar un acuerdo global en distintas materias sociolaborales (como las pensiones). Esto se producirá siempre y cuando la reforma de la negociación colectiva quede relegada a una mesa entre organizaciones empresariales y sindicales.

Al encuentro negociador han acudido el vicepresidente primero del Gobierno, el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez y miembros sindicales y de la patronal empresarial.

Antes de que finalizara esta reunión, celebrada en secreto y a puerta cerrada, el Gobierno en bloque había negado que los cambios que propone para endurecer los despidos objetivos busquen facilitar la negociación de la reforma de las pensiones con los agentes sociales. Primero el secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, y luego, el vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, han desmentido que el Ejecutivo dé marcha atrás en la reforma laboral.

La decisión del Gobierno de modificar su propuesta de endurecer el despido objetivo de 20 días por año trabajado, por causas económicas en el marco del desarrollo reglamentario de la reforma laboral, no surge por las dificultades para llegar a un acuerdo con los sindicatos sobre las pensiones. Así lo confirmó Alfredo Pérez Rubalcaba tras el Consejo de Ministros.

El también ministro de Interior aclaró que no es lo mismo “pérdidas contrastadas” que “expectativas de pérdida”, y que éstas nada tienen que ver con la reforma de las pensiones. Una afirmación que horas antes se escuchaba de la boca del secretario de Estado de Economía. Un pacto sobre el retraso de la jubilación “en ningún caso va a venir a costa de dar marcha atrás” a otras reformas ya aprobadas, como la del mercado laboral, ha recalcado Campa.

Frente a esta negación, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha señalado esta mañana que los cambios en las causas del despido que ha introducido el Gobierno en el desarrollo reglamentario de la reforma laboral, no suponen ningún “guiño” a los sindicatos. Méndez considera que la propuesta inicial, que permitía realizarlas ateniéndose a previsiones económicas negativas, era una “aberración jurídica”. Además, ha aclarado que las posiciones se encuentran aún “muy alejadas”.

El portavoz de UGT ha descartado otra huelga general, ya que el sindicato se encuentra ahora inmerso en “la búsqueda de acuerdo” con el Gobierno y ve esta medida como el “último recurso”. A pesar de la postura mostrada por el líder sindical de UGT, desde el Gobierno se insiste en sus deseos de alcanzar un acuerdo con los sindicatos en esta materia. Algo que, según ha evidenciado el propio Rubalcaba, es algo “difícil” de conseguir.

Según confirmó el vicepresidente del Gobierno y ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, uno de los puntos ya consensuados con los sindicatos radica en la posibilidad de ampliación del “ámbito” a debatir. El vicepresidente ha aludido a las políticas del sector energético, en las que está muy interesado el Ejecutivo, las políticas activas de las pensiones así como poner sobre la mesa la política industrial.

Más información