La eléctrica italiana Endesa ha contratado a José María Aznar como asesor externo para asuntos sobre Iberoamérica, a pesar de que esta región se ha convertido, igual que España, en objetivo de desinversiones de Enel, matriz de la empresa que preside Borja Prado.
Como ya informó EL BOLETIN el pasado mes de septiembre, la italiana parece dispuesta a desprenderse de sus activos en Latinoamérica, demostrando que su filial actualmente sirve para financiar a su propietaria y no como división de proyectos para el futuro. La última desinversión fue en Colombia, donde vendió su cartera de créditos al consumo del Programa Crédito Fácil Codensa a Multibanca. Y es que la frenética política de adquisiciones de Enel la ha convertido en la ‘utility’ con mayor deuda de Europa.
Aznar compatibilizará su labor de asesor en Endesa con su puesto en el grupo de comunicación News Corp., propiedad de Rupert Murdoch y que cuenta entre sus publicaciones con el Wall Street Journal, del que es consejero desde el año 2006. Por este cargo recibió el pasado año una retribución de más de 170.000 euros.
El ex jefe del Ejecutivo es además presidente de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) -think tank del PP-, profesor de la Universidad de Georgetown y asesor del Consejo Atlántico.
El ex presidente del Gobierno recibirá por asesorar a Endesa cerca de 200.000 euros anuales, muy por encima de los 126.500 euros al año que ganará Felipe González como consejero de Gas Natural Fenosa, un puesto que asumió hace unos días.
En la eléctrica se encontrará con un ex colaborador suyo, Luis de Guindos, quien ejerció como secretario de Estado de Economía bajo su presidencia y que cuenta ahora con un puesto como consejero, lo mismo que el ex diputado de CiU Miquel Roca, uno de los padres de la Constitución.