Rubalcaba pone como ejemplo a José Blanco para justificar la reforma de las pensiones

Nacional

Rubalcaba pone como ejemplo a José Blanco para justificar la reforma de las pensiones

El vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez-Rubalcaba, ha puesto como ejemplo a la familia de José Blanco para justificar la necesidad de reformar el sistema de pensiones. Así, explicó que mientras el abuelo del ministro de Fomento tuvo ocho hijos, su padre sólo tuvo uno, una muestra de que la tasa de natalidad se ha reducido y del envejecimiento de la población.

Tras la rueda de prensa del primer Consejo de Ministros del año, Rubalcaba insistió también en que la esperanza de vida se ha incrementado en gran medida desde que se configuró el sistema, cuando las personas no vivían más de diez años después de jubilarse. Ahora viven 20 años más desde ese momento, recordó.

En esta línea, el vicepresidente primero y portavoz del Gobierno aclaró que “esto no tiene que ver con los pensionistas actuales. Esta reforma es para quienes hoy tienen 30 ó 40 años. El objetivo es garantizar las pensiones de dentro de 10, 20, 30, 40 años”, porque “si no, no salen los números».

Precisamente la forma de garantizar el sistema en el futuro centrará la reunión que esta tarde mantendrá el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, con los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente. Rubalcaba aseguró en la rueda de prensa que el Gobierno «va a pelear» por alcanzar un consenso con las organizaciones sindicales.

Una posibilidad que podría producirse, a pesar de que los líderes sindicales insisten en oponerse a la intención del Gobierno de retrasar la edad de jubilación hasta los 67 años. Según señala hoy ‘El País’, podría haber acuerdo si el Ejecutivo accede a aumentar el límite de transición, es decir, que comience a aplicarse más tarde del año 2027, fecha que señaló José Luis Rodríguez Zapatero.

Además, sobre la verdadera cuestión de fondo, la que se refiere a la ampliación del periodo de cómputo para calcular la pensión desde los 15 años actuales hasta los 20 o 25 años, todas las partes están de acuerdo: partidos, Gobierno, sindicatos y CEOE. Una decisión que conllevaría una rebaja sustancial de la pensión media.

Respecto a la edad de jubilación, hace unos días CCOO presentó un informe con varias propuestas entre las que se incluía incentivos a los trabajadores que retrasen su edad de jubilación más allá de la edad obligatoria establecida en los 65 años. Es decir, que la decisión sea voluntaria y no forzosa como quiere el Gobierno.

Esta propuesta podría suponer un punto de encuentro entre las dos partes, dado que el Gobierno ya tiene garantizado el acuerdo sobre lo esencial.

Más información