La herencia dejada por la ex secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, y por su familia lastra la campaña electoral del líder de los socialistas valencianos, Jorge Alarte. A cuatro meses para decidir en las urnas al nuevo presidente de la Generalitat, el enfrentamiento que Pajín mantuvo con Antoni Asunción por sus denuncias de “pucherazo” en las primarias para decidir al candidato ha vuelto a la actualidad. Una polémica que comparte protagonismo con el transfuguismo en Benidorm en el que se vio implicada la madre de la ministra de Sanidad.
A pesar de llevar tres meses sin estar a los ‘mandos’ del poder territorial del PSOE, las consecuencias del paso de Pajín por esta responsabilidad siguen produciéndose. En concreto, la gestión que hizo la socialista del partido en la Comunidad valenciana. Sus continuos enfrentamientos con dirigentes regionales han vuelto a escena con la decisión de la dirección nacional de abrir expediente al ex ministro del Interior Antoni Asunción y suspenderle cautelarmente de militancia.
Ambos socialistas mantuvieron un acalorado debate sobre las primarias que eligieron a Alarte como candidato electoral. Asunción, al ver eliminados los avales necesarios para presentarse a las primarias, acusó a la dirección de “pucherazo”. Una acusación que le ha llevado a la suspensión, pero que en su día encontró una dura contestación en la figura de Pajín.
La gestión de este suceso por parte de la ex número tres del PSOE no fue la adecuada, ya que ahora ha vuelto a escena en plena campaña de Alarte por darse a conocer ante los votantes. Y es que, en breve los tribunales decidirán sobre la demanda que Asunción presentó contra su partido por supuesta violación de sus derechos fundamentales.
A esta polémica hay que unir el constante ruido que produce la decisión de los socialistas de presentar al tránsfuga alcalde de Benidorm, Agustín Navarro, como cabeza de lista del partido para las elecciones locales. El regidor logró la alcaldía gracias al apoyo de la propia madre de Pajín que, junto a una docena de ediles, decidieron saltarse las órdenes del PSPV y arrebatar al PP el consistorio en un caso considerado como transfuguismo. Precisamente, por esta acción el PSOE ha visto como los populares han dado por roto el Pacto Antitransfuguismo.
La crisis en las filas del partido en Valencia ha sido tal que el propio Felipe González ha hablado al respecto. Sobre el expediente a Asunción, el ex presidente del Gobierno ha salido en defensa de Ferraz al asegurar que le “parece bien, imagino que si se ha abierto es que tiene las bases para abrirlo” y ha destacado que “es normal que quién pierde en una contienda se sienta herido”.
Alarte en el cine. Estas acciones en el seno del PSOE no favorece al secretario general del PSPV, Jorge Alarte, que está inmerso en darse a conocer entre el electorado. Así, ha decidido dar un paso más en su campaña electoral y será el protagonista de un anuncio de 30 segundos de duración que se emitirá en 255 salas de cine de la comunidad. “Sé que has venido a ver una película. Pero dame unos segundos para que te hable de la realidad.
Soy Jorge Alarte”, reza el inicio del anuncio en un esfuerzo del rival de Francisco Camps a la Presidencia de la Generalitat ante su escala presencia en los medios de comunicación valencianos. “Quizás nunca me hayas visto en Canal 9. Pero los socialistas valencianos tenemos propuestas concretas para esta Comunitat”, llega a destacar el líder socialista que continúa “que no te cuenten películas: el cambio es posible”, ya que son “más los valencianos honrados” que se preocupan por “el interés de todos, y no el de unos pocos”.