Zapatero y Rajoy mantienen la concordia navideña

Nacional

Zapatero y Rajoy mantienen la concordia navideña

El espíritu navideño se mantiene en los discursos de José Luis Rodríguez Zapatero y de Mariano Rajoy. Si la semana pasada ambos instaban a recuperar el consenso durante el último pleno del año en el Congreso de los Diputados, hoy, en sus discursos de balance de 2010 han mantenido la apuesta por el diálogo. El presidente ha calificado de “positiva” la disponibilidad de Rajoy y mostró su esperanza de que esa disposición no sea sólo fruto del “espíritu navideño”.

“Sin duda el primer trimestre y el segundo trimestre serán decisivos para que el sistema financiero consolide y mejore la solvencia y la credibilidad”, apuntó Zapatero en la rueda de prensa tradicional que ofrece en La Moncloa tras el último Consejo de Ministros del año.

Una comparecencia que ha congregado a veteranos periodistas, a diferencia de otras ocasiones. No en vano, 2010 ha sido un ejercicio de reformas de calado que culminarán el año que entra, según ha señalado el presidente.

Respecto al sistema financiero, Zapatero recordó que la reestructuración se cerró el pasado 24 de diciembre, pero aclaró que aún no ha culminado. Una opinión que comparte el presidente del PP, Mariano Rajoy, que también ha hecho balance del año en una comparecencia en la sede del PP poco antes de que Zapatero hablara en La Moncloa. Rajoy apuntó que la prioridad es que las cajas empiecen a convertirse en bancos y permitan la entrada de nuevos accionistas, algo que, a su juicio, mejorará la confianza de los inversores internacionales. Ese será el objetivo principal del líder de la oposición, quien aseguró que intentará acercar posiciones y buscar consensos con el Gobierno en esta materia.

PIB

Zapatero también ha adelantado hoy que el cuarto trimestre cerrará con un dato del PIB positivo, tras el estancamiento que se produjo entre junio y septiembre. No obstante, insistió en que la recuperación será lenta y en que el objetivo ahora es impulsar la creación de empleo. En relación al próximo año, el jefe del Ejecutivo adelantó que “tenemos reformas de gran calado que poner en marcha para garantizar la recuperación económica y crear empleo”.

En este sentido, señaló que hay que dejar de depender “de la financiación externa, del ahorro de otros. Debemos producir más, vender más y ahorrar más. Ser más independientes económicamente”. Por último, anunció su comparecencia en el Congreso para detallar todas las medidas adoptadas desde 2004 “y las perspectivas de futuro”.

Jubilación

Respecto a la edad de jubilación, Zapatero ha mantenido su intención de incrementarla hasta los 67 años. Y ha despejado una de las dudas en torno a esta decisión: Se comenzará a aplicar a partir de 2027, de manera progresiva, desde 2013, a razón de algo más de mes y medio por año. No obstante, se mantendrá la jubilación anticipada para cotizaciones superiores a los 36 años y para profesiones penosas.

Más información