El líder del PSOE valenciano, Jorge Alarte, no ha querido terminar 2010 sin mostrar su distanciamiento con su ‘jefe’ de partido, José Luis Rodríguez Zapatero. Si hace unos meses Alarte protagonizó un enfrentamiento con el Gobierno por la posible ubicación del ATC en Zarra, ahora el detonante ha sido la decisión del Ejecutivo de aprobar la extracción de petróleo en la costa valenciana.
El pasado jueves y en víspera de Nochebuena, el Consejo de Ministros concedió los permisos necesarios para la investigación de hidrocarburos en varias localidades del Golfo de Valencia, Gandía incluida. Una autorización que no ha pasado desapercibida para el secretario general del PSPV que ha calificado de “grave error” permitir esta decisión. “No apoyamos que las prospecciones petrolíferas se realicen en las costas de la Comunidad Valenciana”, ha asegurado Alarte que no esconde su malestar por una medida de tanto calado electoral.
Y es que, a menos de cinco meses para las elecciones a la Generalitat valenciana, las primeras para Alarte, esta decisión va a despertar un importante rechazo en los votantes cuando el vertido de BP en la costa de EEUU está aún reciente en la memoria de muchos. Asimismo, el PP de Francisco Camps utilizará estos permisos para intentar evidenciar el mal trato que el Gobierno da a la región y ganar así votos tras los polémicos casos de corrupción que afectan a cargos del partido.
Ante estas consecuencias, Alarte no se ha quedado de brazos cruzados y ha mostrado su enfado con un Zapatero que lleva más de un año sin pisar tierras valencianas y mostrar públicamente su apoyo a la gestión del líder del PSPV. La batalla planteada por el secretario de la federación valenciana se une a la rebeldía ante Ferraz que en las últimas semanas han protagonizado otros barones del partido como Patxi López y Tomás Gómez. Ambos criticaron la gestión de la crisis y las reformas planteadas por el Gobierno, como la de las pensiones. Unas palabras que provocaron la llamada al orden del ministro de Presidencia, Ramón Jáuregui, que recordó a estos ‘barones’ que si utilizan como ‘táctica electoral’ el desmarque del Ejecutivo cometerán un error ya que forman parte del “mismo equipo”.
Aguas revueltas
Estas muestras de disidencia se producen en un momento en el que el PSOE se encuentra en aguas revueltas tras las dudas sobre la continuidad de Zapatero al frente del partido en las generales. Unas dudas que se unen a la crisis y a la convocatoria de unos comicios autonómicos y locales que serán un examen a la gestión del presidente.
Mensaje al PP
En su enfado, Alarte también ha tenido una mención para el PP al que culpa de “inacción” durante la actual legislatura en la que se han presentado dos proposiciones en contra que han quedado “en papel mojado”.