Artur Mas incluye en su Gobierno al socialista Ferrán Mascarell

Nacional

Artur Mas incluye en su Gobierno al socialista Ferrán Mascarell

El socialista Ferrán Mascarell ha aceptado la oferta de Artur Mas para incorporarse a su nuevo Gobierno como consejero de Cultura, una cartera que ya ostentó bajo la Presidencia de Pasqual Maragall. El PSC se ha apresurado a “subrayar” en un comunicado “el carácter personal de una decisión que implica sumarse a un proyecto político bien diferente” al que su actual partido representa.

Este fin de semana la prensa se hacía eco de la propuesta de Mas a un veterano socialista: Ferrán Mascarell. Sólo quedaba por conocer la respuesta del ex consejero de Maragall, algo que ha llegado a primera hora de hoy, justo en el momento en el que Mas tomaba posesión como presidente de la Generalitat.

El sí de Mascarell supone un nuevo golpe para el PSC, aunque en algunos círculos políticos se señala que puede suponer cierto alivio para esta formación, ya que el futuro consejero de Cultura había incomodado a la dirección ante sus pretensiones de liderar la candidatura al Ayuntamiento de Barcelona en detrimento de Jordi Hereu.

El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, ha querido aclarar esta mañana en una entrevista en la Cadena COPE, que tanto la incorporación del socialista como el pacto de investidura con el PSC no tienen nada que ver con un posible acercamiento de Convergencia al PSOE en el Congreso. Duran aseguró que mantendrá la “misma posición crítica” con el Gobierno en la Cámara baja.

Mas ha estado esta mañana acompañado por antiguos consejeros de Jordi Pujol, por familiares y representantes del mundo económico y empresarial. Entre ellos, el presidente de Caja Madrid, Rodrigo Rato, y el presidente de Abertis, Salvador Alemany. En representación del Gobierno, acudió el vicepresidente tercero, Manuel Chaves.

En su discurso, Mas mostró su deseo por alcanzar la “plenitud nacional” de Cataluña, aunque aclaró que ésta no es su principal misión, ya que ahora la prioridad es la lucha contra la crisis. “Tengo muchos más deberes por cumplir que derechos por reclamar. Lo siento así. Hasta siento que tengo muchas más ganas de servir a Cataluña, a los 7,5 millones de catalanes, que de ser servido”, indicó, tras detallar su trayectoria política.

Tras la toma de posesión, Artur Mas salió al balcón del Palau de la Generalitat, situado en la Plaza Sant Jaume, acompañado por su esposa, Helena Rakosnik, para dirigirse a las cerca de 1.000 personas que se congregaron para saludar al nuevo presidente. Varios de los asistentes gritaron consignas en favor de la independencia, especialmente cuando el recién investido presidente empezó a cantar el himno catalán ‘Els segadors’ tras proclamar “Visca Catalunya”.

Más información