Categorías: Nacional

Zapatero descarta el despido de funcionarios

José Luis Rodríguez Zapatero ha asegurado que su Gobierno no contempla el despido de funcionarios como medida de ajuste, en contra de lo aprobado por sus colegas de Irlanda o Reino Unido. En este sentido, ha recordado que el Ejecutivo aprobó antes del verano un recorte del 5% de media en el sueldo de los empleados públicos, una iniciativa que considera suficiente, junto a otras reformas, para superar la crisis.

El presidente del Gobierno ha querido zanjar hoy, en una entrevista en Rac 1, la polémica sobre la similitud de la situación de la economía irlandesa y la española. Zapatero ha ensalzado la visión social de sus medidas de ajuste frente a las del ‘tigre celta’. Así, el jefe del Ejecutivo ha cerrado la puerta a despidos masivos de empleados públicos tal y como ha impuesto Irlanda ya que prefiere las bajadas de sueldos como la que se fijó el pasado 12 de mayo en su plan de ajuste. “No hay más que comparar con lo que están haciendo otros Gobiernos, nosotros hemos reducido el sueldo de los empleados públicos pero otros los están echando. Inglaterra acaba de multiplicar por tres las tasas universitarias y nosotros seguimos aumentando las becas”, ha destacado.

La defensa de la gestión del Gobierno ha continuado y Zapatero ha cerrado la puerta a cualquier subida de impuestos. Y es que, el Ejecutivo quiere que las iniciativas que se han tomado por la crisis sean lo menos traumáticas posibles.

En el monólogo de negaciones en que se han convertido las respuestas de Zapatero, también se ha tratado la posibilidad de que Bruselas intervenga la economía española. Una situación que no entra en los planes del Gobierno y que el presidente ha descartado “absolutamente”.

La confianza es tal, que ha advertido “a los inversores que apuestan a corto plazo de que se van a equivocar”. Asimismo, el presidente ha calificado de “lamentables” y “vergonzosas” las acusaciones del PP de que el Ejecutivo ha falseado las cuentas públicas.

Almunia

Zapatero ha aprovechado los micrófonos para instar al comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, a aclarar sus declaraciones en las que pedía al Gobierno que “disipase” las “dudas sobre la determinación de España de aplicar las medidas ya anunciadas”. La propia portavoz de Almunia, Amelia Torres, ha asegurado que todo se debe a un malentendido ya que se ha “extraído una frase particular para hacer un gran titular obviando el resto” y ha destacado que las dudas las tienen los mercados y no Almunia.

A pesar de esto, el líder del PP, Mariano Rajoy, ha utilizado las palabras del comisario europeo para pedirle a Zapatero que escuche a Almunia y despeje “las dudas sobre España”. “Si la Comisión Europea le sugiere algo, que lo haga”, ha recalcado el dirigente popular. Estas declaraciones se han producido minutos después de la matización hecha por la portavoz de Almunia.

Standard & Poor’s disipa dudas sobre España

Standard & Poor’s (S&P) ha puesto su granito de arena hoy para disipar las dudas de los mercados en torno a España. La agencia de calificación ha aclarado hoy que los fundamentos económicos y financieros del país no son comparables a los de Grecia o Irlanda. De esta manera, ha recordado que el ‘rating’ español sigue siendo “de los más altos” por su “confianza» y su solvencia.

La directora de análisis de S&P, Miriam Fernández de Heredia, señaló esta mañana en unas jornadas informativas para inversores en Madrid, que si España consolida sus cuentas, los ingresos crecen de manera adecuada y se culminan las reformas estructurales, la nota de su deuda se mantendrá en ‘AA’.

No obstante, la analista ha señalado entre las debilidades de España su elevado endeudamiento privado, la rigidez del mercado de trabajo y sus altas tasas de paro, factores que ralentizarán el crecimiento económico. Por otro lado, apuntó a la “alta” solvencia de las 10 comunidades autónomas que representan el 80% del endeudamiento total subsoberano, y rechazó factores de preocupación sobre sus obligaciones financieras.

El Parlamento portugués aprueba el plan de urgencia

El Gobierno socialista de José Sócrates ha conseguido sacar adelante su plan de ajuste en el Parlamento portugués, gracias a la abstención de los conservadores del Partido Social Demócrata, principal grupo de la oposición, durante el debate de los Presupuestos Generales para 2011.
Los conservadores han cumplido así su compromiso de no bloquear las cuentas públicas para mandar un mensaje de confianza a los mercados en un momento en el que las dudas apuntan a Portugal, tras el rescate a Irlanda.

A pesar de haber superado este importante escollo, el Gobierno de Sócrates tendrá ahora que convencer a los inversores de que será capaz de aplicar los recortes aprobados hoy.
Pero también tendrá que aplacar el descontento ciudadano que ya le ha costado una huelga general, el pasado miércoles.

Las protestas contra los recortes se extienden por Europa

Las movilizaciones contra los recortes que están adoptando algunos Estados de la UE ante la crisis económica se recrudecen. La jornada de ayer fue especialmente violenta, sobre todo en Reino Unido. Allí las protestas están siendo encabezadas por los estudiantes, en contra de los recortes en el sector que ha aprobado el primer ministro, David Cameron.

En Italia también son los estudiantes los que han declarado la guerra al Gobierno de Silvio Berlusconi, después de que aprobara un duro ajuste en el gasto educativo. En Atenas, los sindicatos paralizaron el transporte público en un contexto en el que el transporte marítimo está paralizado. Estas protestas, se produjeron el día después de la huelga general que paralizó Portugal y pretenden ser un ensayo de la gran manifestación convocada por los sindicatos europeos el próximo día 15 de diciembre.

Acceda a la versión completa del contenido

Zapatero descarta el despido de funcionarios

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

7 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

8 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

10 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

13 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

13 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

13 horas hace