El ex presidente del Gobierno, José María Aznar, vuelve a complicar la estrategia de Mariano Rajoy. Sus palabras ayer en las que insinuaba que el Gobierno miente ante la situación económica, que González Pons avaló también con sus últimas declaraciones, no han gustado en Génova. Sus dirigentes guardaron silencio esta mañana al ser preguntados al respecto en un acto informativo celebrado en Madrid.
A pesar de que Aznar señaló ayer, durante un acto de la Fundación FAES que preside, la necesidad de que el Gobierno convoque elecciones anticipadas, como reclama Rajoy, lo cierto es que su discurso fue más duro que el del líder del PP, al margen de las ‘salidas de tono’ de Pons. Aznar hizo muchas referencias a la palabra patriotismo advirtiendo al Gobierno que es no hacer pasar los errores cometidos “por mentiras piadosas”.
Un discurso parecido a las polémicas declaraciones que ayer formuló el vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, quien en rueda de prensa en la sede del partido, instó al Gobierno a “que diga la verdad y que no mienta como nos tiene acostumbrados”, en referencia a las cuentas públicas. Unas palabras que ayer mismo condenó el secretario de Organización del PSOE, Marcelino Iglesias, quien reclamó una desautorización por parte del presidente del PP, Mariano Rajoy.
No ha habido tal desautorización. Sin embargo, esta mañana algunos dirigentes del PP que se acercaron a un desayuno informativo protagonizado por la presidenta de la AVT, Ángeles Pedraza, mantuvieron el silencio al ser preguntados por esas declaraciones. Entre ellos, la portavoz parlamentaria, Soraya Sáenz de Santamaría, y el diputado Federico Trillo. Quien sí ha hablado, en su caso en Antena 3, es el ex ministro Juan Costa, persona muy cercana a Rodrigo Rato. Costa señaló que el problema del Gobierno no está en la veracidad sino en que equivoca el diagnóstico cuando instituciones tan fiables como el Banco de España o el INE le trasladan los datos económicos.
Mientras, el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, recordó esta mañana que los populares “son los que protagonizaron el funesto episodio en el que las estadísticas no tenían calendario”.
Falta de confianza
A pesar de que los populares sostienen que es el Gobierno quien no ofrece confianza a los mercados, lo cierto es que los inversores extranjeros reconocieron, durante un acto en Madrid, que la alternativa, el PP, podría ser peor. Así, hacen notar que su gestión al frente de algunas administraciones, como el Ayuntamiento de Madrid, ha sido nefasta.
Guerra
En el PSOE, la ‘vieja guardia’ tampoco lo pone fácil. Ayer Josep Borrell abogaba por adoptar el modelo de EEUU para afrontar la crisis, frente a las medidas de ajuste y contención de los Estados de la UE. Además, Alfonso Guerra instó a la izquierda a reivindicar sus ideas frente al “acoso” de las tesis conservadoras.