Gallardón aprovecha un vacío legal para hacer caja con Mercamadrid

Nacional

Gallardón aprovecha un vacío legal para hacer caja con Mercamadrid

Alberto Ruiz-Gallardón ha encontrado un vacío legal para aliviar temporalmente las maltrechas cuentas del Ayuntamiento de Madrid. El alcalde venderá su parte de Mercamadrid a una empresa propiedad del Consistorio para obtener 200 millones de euros, que reducirán en tres meses el retraso en el pago a los proveedores. La deuda de las compañías municipales no computa en las cuentas locales.

El alcalde de Madrid ha encontrado su propia receta para poder afrontar el elevado endeudamiento del Consistorio, después de que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero le denegara el permiso para refinanciar la deuda que vence a finales de este año. Con la venta del 51% que posee en Mercamadrid a la empresa municipal Madrid Espacios y Congresos, logra una ‘pirueta contable’ para obtener liquidez y reducir en tres meses el retraso en el pago a los proveedores, que se sitúa actualmente entre los nueve y los 10 meses.

Por otro lado, la operación hace posible que el regidor pueda sortear la Ley de Haciendas Locales, que prohíbe la utilización de fondos procedentes de la venta de patrimonio a gasto corriente. De hecho, el propio alcalde rechazó hoy aplicar el consejo de la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, de sacar a subasta pública bienes inmuebles del Consistorio porque “no solucionaría el problema de la deuda”, dada esa limitación legal. Además, también recordó que ahora mismo no hay mercado para ponerlos a la venta a un precio razonable.

Presupuesto

Esta medida la explicó esta mañana el propio Gallardón, junto al delegado de Hacienda, Juan Bravo, en una rueda de prensa en la que ambos dieron cuenta de los recortes del presupuesto municipal para 2011. Unas cuentas que se han recortado un 8,3% respecto a las de este año, hasta los 4.542,48 millones de euros. Los gastos se reducen en todas las áreas, especialmente en el capítulo de inversiones, con un recorte del 39%. Es decir, el año que viene no habrá obras nuevas y el dinero se destinará únicamente a terminar las ya iniciadas.

Los gastos en personal se recortan un 8,4%, gracias a la rebaja salarial del 5% para los empleados públicos, el 15% para los altos cargos, la amortización de 1.295 plazas vacantes, la no contratación de personal interino o la reducción de horas extraordinarias. Además, se reducen gastos administrativos como dietas, viajes o publicidad. La única partida que se incrementa, en un 14,47%, es la de las operaciones financieras para reducir la deuda municipal de más de 7.000 millones.

Impuestos

“Si el Gobierno pretendía con su negativa a refinanciar nuestra deuda que el Ayuntamiento de Madrid iba a subir impuestos se equivocaba, no lo vamos a hacer”, aclaró Gallardón. La presión fiscal en Madrid ha aumentado en los últimos años, especialmente a través del IBI.

Más información