El Ministerio de Trabajo estudia dar más dinero a los sindicatos en detrimento de la CEOE para ‘formar parados’. El departamento de Valeriano Gómez valora la posibilidad de modificar la inversión que dedica a los cursos de formación, especialmente a los parados. Actualmente, Trabajo reparte el 60% a los programas que hacen las propias empresas para sus empleados y el 40% a la formación a los parados que, en su mayoría dan los sindicatos. La propuesta sería dar la vuelta a los porcentajes.
Los cursos a la formación de desempleados podrían llevar a recibir el 60% de la inversión, mientras que las empresas sólo ‘recibirían’ el 40% del gasto para estos programas. Valeriano Gómez quiere acabar así con la tensión que se ha impuesto en la relación de los sindicatos con el Gobierno tras la huelga general. Para ello, el ministro se ha puesto a trabajar, tanto en sus iniciativas como en sus declaraciones, sobre los planes del Ejecutivo.
En la reunión que mantuvo ayer la secretaria de Empleo, Mari Luz Rodríguez, con representantes de la CEOE y Cepyme, la ‘número dos’ de Gómez en Trabajo recordó que los actuales porcentajes para estos cursos se deben cambiar, ya que los actuales datan del año 2007, en la edad de oro del pleno empleo y son insuficientes ante los más cuatro millones de parados. Rodríguez esgrimió ante los empresarios la necesidad de potenciar la partida que reciben los sindicatos por los múltiples cursos que hacen para los desempleados. Una idea que no gustó al secretario general de la CEOE, José María Lacasa, que se opuso radicalmente.
La propuesta económica de Gómez para los sindicatos se produce en un momento en el que el Gobierno centra su discurso en la austeridad y la necesidad de que todo el mundo se ajuste el cinturón. Una austeridad que parece no afectar a la partida para los sindicatos. Junto a esto, hoy Gómez ha enviado un mensaje a los sindicatos: la reforma de las pensiones no se hará por decreto y se buscará su apoyo.
Ante eso, en una entrevista en RNE, el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha señalado que «el primer plan de empleo deberían ser los Presupuestos Generales del Estado”, una idea ante la que es “bastante escéptico”. Su hómologo en UGT, Cándido Méndez, ha preferido referirse a las pensiones y ha culpado al Gobierno de haber convertido “un punto fuerte de la economía española” como era este sistema, “en un punto débil es inconcebible”.
Borrar parados. Ante los planes de Trabajo de dar más dinero a los sindicatos en detrimento de las empresas, o lo que es lo mismo, la CEOE, ha provocado que se haya comenzado una campaña contra Valeriano Gómez y su ministerio al que le acusan de querer borrar el 50% de los parados de las listas del INEM a través de una propuesta de la Fundación Ideas. Una fundación que preside José Caldera que fue, precisamente, ‘jefe’ de Gómez cuando ostentó el Ministerio de Trabajo.
Gómez se ha reunido hoy con consejeros autonómicos para tratar, precisamente, las políticas activas de empleo en las que se encuentran estos cursos de formación.
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…
España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…