El Secretario de Políticas Sectoriales de UGT de Madrid, Juan Luis Martín Sierra, ha dicho a EL BOLETÍN que la victoria de Tomás Gómez sobre Trinidad Jiménez beneficia a los madrileños porque el secretario general del PSM va a recurrir el Área Única aprobada por Esperanza Aguirre, tal y como anunció ayer este periódico. En palabras de Martín Sierra, este recurso es un “paso acertado” y se sumarán a él en la medida de lo posible.
El secretario del sindicato ha apuntado que el PSM sólo puede recurrir el decreto del Área Única ya que es el único paso que queda antes de su entrada en vigor el día 15. La otra opción, ya contemplada en febrero cuando se aprobó la ley, era la de impugnarla en el Tribunal Constitucional, iniciativa impulsada por UGT que no se llevó a cabo debido a la negativa tanto del Defensor del Pueblo como del Ministerio de Sanidad, a quienes UGT pidió amparo ya que no tenía legitimidad para impugnar una ley.
Martín Sierra, que ha comentado la necesidad de que un tribunal se pronuncie sobre esta ley, cree que “la sanidad es un derecho fundamental y no una oportunidad de negocio” como dijo el Gobierno de Esperanza Aguirre, y en su opinión el Área Única hace que la Comunidad de Madrid trabaje en materia sanitaria bajo criterios equivalentes al “libre mercado” y convierte a los ciudadanos en “mercancía” cuando enferman.
Así ha explicado su visión de un reglamento que, a su parecer, entra en conflicto con la Ley General de Sanidad, que contempla las áreas de salud como estructuras fundamentales del Estado y que lo hace, según Martín Sierra, “con vocación de permanencia”, algo que se ha saltado Aguirre al elaborarla. El secretario de políticas sectoriales ha apuntado que la ley general contempla la existencia de áreas de salud que deben atender a una cantidad de ciudadanos de entre 200.000 y 250.000, con las excepciones de Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla en las que sólo existe un área sanitaria.
La crítica de Martín Sierra se centra en que el Gobierno regional ha aprovechado esa excepción de la norma para crear la ley, y que se ha amparado en el hecho de que la Comunidad de Madrid es uniprovincial para crear un Área Única Sanitaria que atenderá a seis millones de ciudadanos.
Pero Martín Sierra también critica la ley de Aguirre porque va en “sentido contrario” a las peticiones de la ciudadanía. Según el secretario, los ciudadanos solicitan cercanía y accesibilidad al centro sanitario, algo que no se contempla en esta ley ya que “se basa en la distancia”, puesto que permite a los ciudadanos cambiar el centro en el que son atendidos bajo criterios de libre elección, lo que generará “problemas de movilidad”. Además, Martín Sierra también ha apuntado que el Área Única “beneficia a quien menos uso hace del sistema” y perjudica a los ancianos y enfermos crónicos, que son los mayores solicitantes de los servicios sanitarios en la Comunidad.
Por ello, y ante la creencia de que esta ley es inapropiada porque “sustituye los elementos de cooperación por elementos de competencia” entre los sanitarios madrileños, Martín Sierra ha apuntado que comparte la decisión de Tomás Gómez de retomar las acciones legales, en este caso por la vía jurídica ordinaria, contra el Área Única de Esperanza Aguirre, y que UGT se vinculará a la iniciativa en la medida en que les sea posible.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…