La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha señalado que los impagos de los ayuntamientos a las concesionarias de limpieza se deben a la falta de una ley de financiación local que permita reducir la deuda, que ya alcanza los 3.400 millones de euros. Para paliar esto, se han introducido varias propuestas en los Presupuestos Generales del Estado para 2011 con el fin de solucionar este problema.
La FEMP dijo hoy a EL BOLETÍN que la situación económica actual de los ayuntamientos se debe a los problemas derivados de la crisis y propone la creación de un nuevo sistema de financiación que permita a los cabildos españoles reducir la deuda que mantienen con las empresas de limpieza. Estas propuestas aparecen recogidas en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2011 que ha presentado hoy Elena Salgado, vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, en el Congreso.
Según la federación, el nuevo modelo de financiación “debe contar con recursos adicionales al fondo incondicionado actual que proviene de la Participación en los Ingresos del Estado (PIE)”, cuya cantidad para el próximo año fue estimada por el Ministerio de Economía y Hacienda el pasado mes de julio en 14.760 millones de euros, lo que supondría un crecimiento del 9% respecto al año anterior. Además, la nueva ley tendrá que “mejorar los sistemas de distribución de esos fondos” con métodos transparentes que no perjudiquen a ninguna entidad local, ya que actualmente “más del 51% de sus ingresos proceden de la fiscalidad”.
La FEMP también ha señalado la necesidad de adecuar el endeudamiento de los ayuntamientos españoles a su capacidad real de afrontarlo, para que “ninguna entidad local saneada y con capacidad de atender a la amortización de créditos quede excluida de las medidas anunciadas por el Gobierno”, que levantará la prohibición de endeudamiento a los cabildos con una deuda en torno al 75% para permitirles acometer planes de inversión y políticas sociales.
Además, la FEMP ha insistido en señalar que el nivel de endeudamiento no siempre se corresponde con la demora de impagos, que están más relacionados con la liquidez.
Este periódico se ha puesto en contacto con ACS, una de las empresas más afectadas por los impagos de los ayuntamientos, que se ha negado a hacer declaraciones sobre el tema. Por su parte, la Asociación de Empresas de Limpieza Pública (ASELIP) nos ha remitido a una información publicada a mediados de agosto en un diario de tirada nacional donde se recogen datos y cifras sobre el estado de la deuda.
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…
España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…