Trinidad Jiménez, ministra de Sanidad y candidata a las primarias socialistas de la Comunidad de Madrid, ha alabado la figura de Felipe González dentro del PSOE y ha señalado que se siente “muy orgullosa” de la gestión que llevó a cabo como presidente del Gobierno. Por su parte, Tomás Gómez, rival de ‘Trini’ en las primarias, también ha reivindicado a González como una de las imágenes más importantes del partido.
En plena recta final de las primarias socialistas en la Comunidad de Madrid, la ministra de Sanidad ha declarado hoy en una entrevista a Telecinco que mantiene una relación “muy estrecha” con Felipe González, y ha aprovechado su intervención para loar el gobierno y la figura del ex-presidente.
Tomás Gómez, por su parte, también ha reivindicado a Felipe González como una de las figuras más importantes del PSOE en una rueda de prensa celebrada en la sede del Partido Socialista de Madrid (PSM), y ha dicho sentirse orgulloso de la “transformación que ha tenido este país a partir de los gobiernos de Felipe González”.
Las alabanzas a los logros y el buen hacer del ex-presidente durante sus años de gobierno sorprenden porque Felipe González no se ha posicionado a favor de ninguno de los candidatos a las primarias socialistas en Madrid, y vuelven a abrir el debate en torno a los apoyos de la “vieja guardia” y sus preferencias para el liderazgo del PSM, algo que según Jiménez no es lo que se decidirá el próximo 3 de octubre, sino “quién está en condiciones de enfrentarse a Esperanza Aguirre para ganar”.
La figura de Felipe González ha sido también el punto central en la intervención de David Lucas, portavoz de la plataforma de apoyo a Trinidad Jiménez, durante la presentación de la candidatura de Jaime Lissavetzky a la alcaldía, celebrado hoy en el edificio de los grupos municipales de Madrid.
El portavoz, que ha dicho que el ex-presidente es una “figura del socialismo” y ha expresado su orgullo por todo lo que dio tanto por el PSOE como por el país, ha aprovechado el acto ante la prensa para aclarar que el partido le pidió que no se presentase como candidato a la alcaldía ya que consideraba que había otras opciones con más posibilidades, a lo que él accedió porque forma parte de un “proyecto colectivo”.
Mientras se debate la figura del ex presidente, el secretario de Estado para el Deporte ha aprovechado el acto de presentación de su candidatura a la alcaldía de la Comunidad de Madrid para dar algunas pistas sobre su programa electoral, que empezará a redactar después de las primarias. Lissavetzky ha anunciado que sus principales objetivos serán el paro y los servicios sociales, especialmente la educación y las prestaciones para los mayores. El candidato también reducirá la deuda y el déficit de Madrid si llega a la alcaldía.
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…