Categorías: Nacional

El Gobierno permitirá endeudarse a los ayuntamientos solventes

El Ejecutivo ha vuelto a modificar, por segunda vez, la medida que aprobó en mayo y que prohíbe a los ayuntamientos endeudarse el año que viene. La vicepresidenta económica, Elena Salgado, ha anunciado hoy que los consistorios con las cuentas más saneadas podrán pedir créditos y emitir deuda en 2011, es decir las tres cuartas partes de las corporaciones locales españolas.

Salgado adelantó este cambio, que será incluido en los Presupuestos Generales del Estado de 2011 (PGE), en respuesta a dos interpelaciones de CiU y Nafarroa Bai en el Congreso, durante la sesión de control al Gobierno, la primera tras el periodo vacacional. La vicepresidenta explicó que los ayuntamientos que no alcancen el 75% de endeudamiento sobre sus ingresos podrán pedir créditos no superiores a dicho porcentaje, pero aclaró que ese dinero tendrá que dedicarse exclusivamente a inversiones y no a gasto corriente.

Además de este ‘alivio’, la vicepresidenta segunda ha señalado que la partida destinada a los ayuntamientos en los PGE del año que viene se verá incrementada un 9% respecto a las cuentas de 2010, lo que supondrán 1.200 millones de euros más. Salgado ha argumentado que las exitosas emisiones de deuda y el incremento de los ingresos por la subida del IVA harán posible estos cambios. Este argumento ya fue utilizado este verano por el Gobierno para justificar la recuperación del 11% de las obras públicas que habían sido paralizadas dentro del plan de recorte de gasto.

La prohibición de endeudarse a las corporaciones locales fue incluida en el decreto de medidas de contención del déficit, aprobado por el Gobierno a mediados de mayo. Inicialmente la prohibición entraba en vigor el día de la publicación del decreto en el BOE, pero unos días después fue modificado para que se aplicara a partir del 1 de enero de 2011.

La medida cayó como un jarro de agua fría entre los ayuntamientos. Tanto que por una vez PP y PSOE se unieron para reclamar al presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias, Pedro Castro, que negociara con el Ejecutivo la posibilidad de retrasar esa medida a 2012. Esta petición cobra más sentido teniendo en cuenta que en mayo del año que viene se celebran elecciones municipales.

El Ayuntamiento de Madrid es el más endeudado de los más de 8.000 que hay en España. De hecho, el consistorio de la capital acumula el 23,5% de la deuda viva de todas las corporaciones locales, que ascendía a 31 de diciembre de 2009 a 33.215 millones de euros. La decisión del Gobierno de permitir el endeudamiento supondrá también un alivio para los proveedores de servicios, ya que en los últimos años la caída de los ingresos ha multiplicado la morosidad de estas administraciones públicas. Para frenar esta situación, en junio el Gobierno aprobó una nueva línea ICO para prestar dinero a los ayuntamientos morosos.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno permitirá endeudarse a los ayuntamientos solventes

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

7 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

18 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

27 minutos hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

37 minutos hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

41 minutos hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

53 minutos hace