Categorías: Nacional

Suprimir horas extra, quitar secretarias y sueldo a directivos, propuestas de los sindicatos para frenar la privatización de la Sanidad

Los sindicatos han presentado hoy al Gobierno regional el plan alternativo que les había requerido el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, para reconsiderar sus recortes. El documento que se ha remitido al Ejecutivo que dirige Ignacio González se propone, entre otras medidas, la supresión de las horas extra, recortar el sueldo a los directivos y reducir el número de secretarias de la Consejería.

El documento que han presentado las organizaciones sindicales de la Mesa Sectorial de Sanidad (Amyts, SATSE, USAE, CCOO, UGT y CSIT-UP), junto a CSI-F, al director general de Recursos Humanos del SERMAS, Armando Resino, y al que ha tenido acceso EL BOLETÍN, señala que el ahorro pretendido por la Consejería de Sanidad en el Capítulo I (gastos de personal) del Plan de Sostenibilidad de la Sanidad pública puede obtenerse con “programas de autoconcertación”, “estudio pormenorizado de optimización de plantillas” o la “racionalización de la Atención Continuada, con un acuerdo con los responsables de servicios y planes estratégicos”.

Asimismo, abogan por suprimir los “planes especiales de listas de espera”, sustituir la “jornada extraordinaria por trabajo en jornada ordinaria”, y ajustar “la estructura de gestión de la Consejería, servicios centrales y gestión de los centros sanitarios. Racionalizar estos puestos de trabajo es posible. Adecuar a la realidad que vivimos las necesidades de cargos de asesor, secretarías personales, etc.”.

Su idea es que se revise estos órganos centrales en los que la “proliferación” de los altos cargos “está en franca desproporción con los hábitos de la administración general”. Por último, proponen revisar la “productividad variable de los directivos”, es decir, sus sueldos.

Los sindicatos, que aseguran que “es imposible que con 24-48 horas se pueda presentar un análisis pormenorizado de cómo obtener” el ahorro de 533 millones que ha exigido el Gobierno regional para reconsiderar sus recortes, sobre todo porque carecen “de los datos fehacientes del cierre presupuestario de 2012” y de otros datos necesarios para este trabajo, ponen no obstante de manifiesto el esfuerzo que han realizado para elaborar el documento de 12 páginas que se ha presentado esta mañana en la reunión que ha comenzado a las 8:30 y que se ha extendido hasta las 10:45 horas.

Tras indicar que el representante de la Consejería se ha mostrado receptivo diciendo que van a estudiar el documento, y se ha convocado una nueva reunión para mañana con el fin de matizar las cifras que en él se ofrecen”, las organizaciones sindicales han dejado claro que “la externalización de la gestión de los seis hospitales y los 27 centros de salud es un punto en el que no hay cesión posible, y tienen que seguir siendo de gestión pública”.

El plan alternativo presentado por los sindicatos carga también contra las ‘cuentas’ realizadas por Lasquetty. Según el documento, en el Plan de la Comunidad de Madrid “se establece un presupuesto para 2013 de 7.108 millones de euros. El propio consejero anuncia un recorte de 533 millones en relación al presupuesto del año 2012”, aunque “ya en este primer punto hay diferencias muy importantes en relación a los números aportados”.

“El presupuesto del año 2012 fue de 7.172 millones, por lo que la diferencia con el del 2013 es aproximadamente de 64 millones. Primera contradicción. ¿Entendemos que la diferencia se debe a que el año 2012 terminará con un incremento presupuestario hasta llegar a los 7.641 millones? No se puede entender un recorte de 533 millones por otra vía. Esta es una de las muchas deficiencias que tiene el documento. No se conocen los datos de forma clara y transparente”.

Acceda a la versión completa del contenido

Suprimir horas extra, quitar secretarias y sueldo a directivos, propuestas de los sindicatos para frenar la privatización de la Sanidad

L. Suárez

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

8 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

9 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

10 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

14 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

14 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

14 horas hace