Categorías: Nacional

Andalucía propone subir los impuestos especiales para financiar la Sanidad

La Junta de Andalucía presidida por José Antonio Griñán va a proponer al resto de autonomías y al Gobierno subir los impuestos que gravan el alcohol y el tabaco como nueva vía para financiar la Sanidad, ante la decisión de Elena Salgado de rebajar hasta el 1,3% el techo del déficit público de estas administraciones en los dos próximos años.

Si la semana pasada la fuentes de la Consejería de Hacienda de la Generalitat de Cataluña trasladaban a EL BOLETIN su propuesta de implantar el copago en servicios como la Educación o la Sanidad, ahora, la consejera de Salud andaluza, María Jesús Montero, ha apostado por una nueva solución. Según han asegurado a este diario fuentes de la Junta, Montero va a trasladar a la ministra Trinidad Jiménez y a sus homólogos autonómicos la idea de “gravar los impuestos sobre el alcohol o el tabaco” ante los problemas para cuadrar las cuentas andaluzas.

“Estos impuestos son de competencia estatal, por lo que sólo podemos pedir al Gobierno una modificación, no hacerlas nosotros, y esto es lo que hemos lanzado”, recalcan estos representantes de la Junta.

La Consejería de Salud todavía desconoce cómo y cuándo trasladar esta petición a la administración central, si será en una mesa sectorial o pedirá un encuentro con el resto de consejeros para que muestren su apoyo o rechazo a esta medida, pero no esconden los beneficios económicos que traería.

Andalucía y Cataluña son las dos únicas comunidades que se han puesto a trabajar para evitar que los esfuerzos para reducir su déficit pongan en peligro servicios básicos como el de la Sanidad. Ambas coinciden en que sean los ciudadanos los que aporten de su bolsillo este dinero, algo que ya hacen con el conocido como ‘céntimo sanitario’ que grava los precios de la gasolina y con el que Andalucía recauda casi 140 millones de euros al año.

La propuesta de Griñán se produce el mismo año en el que el presupuesto sanitario de Andalucía representa, él sólo, el 34,4% de la cuentas autonómicas, 9.797,66 millones de euros, en un intento por paliar el cuarto puesto por la cola que ostentó el año pasado esta región en su gasto sanitario per cápita. Según un estudio del Ministerio de Sanidad, la media del gasto per cápita de este servicio era de 1.320 euros, en Andalucía fue de 1.245 euros.

Con la decisión del Ministerio de Economía de rebajar el techo del déficit público de las autonomías hasta el 1,3%, muchos medidas van a tener que proponer regiones como Extremadura, con un 3,75%, Andalucía, con un 2,75% o Cataluña, con un 2,40%. Entre los menos afectados por esta decisión está la Comunidad de Madrid con un 0,75% de previsión de déficit para este año.

Acceda a la versión completa del contenido

Andalucía propone subir los impuestos especiales para financiar la Sanidad

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

36 minutos hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

47 minutos hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

2 horas hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

2 horas hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

2 horas hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

2 horas hace