La propuesta del coordinador económico del Partido Popular, Cristóbal Montoro, para extender a 50 años el pago de las primas de los parques solares, no ha tenido buena acogida en la patronal fotovoltaica. De hecho, esta cree que es una medida “absurda” que perjudicará a inversores y bancos.
Tomás Díez, director de Comunicación de la Asociación de la Industria Fotovoltaica, ha asegurado que este planteamiento “no tiene mucho futuro, ni sentido”. Para Díez esta propuesta no beneficia ni a los dueños de las plantas, ni a los bancos y teme que pueda suceder lo mismo que ha ocurrido en el sector inmobiliario. Así, prevé que la refinanciación a 50 años, traerá consigo la ruina de los empresarios, ya que no podrán asumir los intereses que supondría la ampliación de plazos , y la pérdida de dinero de los bancos “que se quedarán con un activo que no sabrán qué hacer con él”. Además, asegura que el proceso se encarecerá, ya que los intereses son más altos.
El planteamiento de Cristóbal Montoro, asesorado por Álvaro Nadal, diputado nacional del PP por Albacete, se basa en la reducción de las primas en los próximos 25 años y el desplazamiento de la retribución a los siguientes 25.
Hace unas semanas el ministro de industria, Miguel Sebastián, y el responsable de economía del PP, Cristóbal Montoro pactaron la suspensión de la subida del 4% de la luz prevista para el mes de julio. Al mismo tiempo, se espera un pacto de energía entre las dos formaciones políticas.
LORCA. Con respecto a la reforma de la Ley de Órganos Rectores de Cajas de Ahorros (LORCA) el vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, ha calificado de “desastre” la prohibición de los ayuntamientos de endeudarse a largo plazo, y ha asegurado que esto supondrá la quiebra de “miles de pequeñas empresas”.
Además ha afirmado que no se puede cortar el crédito a los ayuntamientos mediante Real Decreto, ya que “no todos tienen la misma deuda”. Por el contrario, Cristóbal Montoro ha sido menos crítico, y ha afirmado, tras una reunión con los consejeros de Economía de las comunidades autónomas, que la reforma coincide con los planteamientos de su partido, pero ha criticado la tardanza y la forma improvisada en la que se ha hecho.
La reforma de la Ley de Cajas entra dentro de los acuerdos en materia financiera, que alcanzaron el pasado mayo, tras una reunión entre el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder de la oposición, Mariano Rajoy, con el fin de profesionalizar las entidades bancarias y de facilitar el acceso al capital a través de cuotas participativas con derechos políticos
Acceda a la versión completa del contenido
La patronal fotovoltaica, muy crítica con Montoro
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…