A pesar de que Esperanza Aguirre había puesto como condición para negociar con los sindicatos de Metro la suspensión de la huelga, la empresa está manteniendo reuniones con los representantes de los trabajadores para cerrar un acuerdo. Aguirre apuntó que en la reunión de esta tarde debatirán la posibilidad de reducir costes en los gastos de personal. Una alternativa a la rebaja salarial.
Los representantes de los cinco sindicatos que forman el comité de empresa de Metro están manteniendo reuniones con el suburbano para intentar alcanzar un acuerdo que ponga fin a los paros convocados a partir del próximo martes. La propia presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, explicó esta mañana que la reunión celebrada hoy a primera hora tenía como objetivo acordar los servicios mínimos para los paros convocados los días 13 al 16 y del 20 al 23 de julio.
En este sentido, el portavoz del comité de huelga, Antonio Asensio, de CCOO, señaló que la reunión concluyó sin acuerdo, ya que Metro ha ofrecido unos servicios del 70% en hora punta y un 50% en hora valle, una propuesta que ha sido rechazada por las organizaciones sindicales. Aguirre señaló previamente que “primero hay que negociar otra vez los servicios mínimos de las nuevas huelgas”, que, si no hay acuerdo entre las partes “los fijará la autoridad competente ”, y por la tarde “ya habrá la posibilidad de negociar la aplicación de esta cláusula adicional”, referente a los gastos de personal en Metro.
Fuentes de los trabajadores explicaron a EL BOLETIN que los rumores apuntan a que la Comunidad ofrecerá retirar los más de 2.000 expedientes abiertos por incumplir los servicios mínimos y limitar la sanción a 10 días sin sueldo. Sin embargo, la línea oficial es bien distinta.
El consejero de Presidencia, Francisco Granados, insistió esta mañana en que “estamos dispuestos a todo menos a pasar por que no se respete la Ley en el cumplimiento de los servicios mínimos o que se archiven sin tramitar los expedientes que, por incumplimientos, la compañía tiene la obligación de tramitar”.
Por otro lado, Granados adelantó hoy que la Comunidad de Madrid volverá a llevar a los tribunales al líder del PSM, Tomás Gómez, “cuando se archive”, si es que se archiva, su petición de imputación de 44 cargos del Gobierno regional por su presunta relación con el ‘caso Gürtel’. Este anuncio se produce después de que los tribunales desestimaran la querella contra Gómez por denuncia falsa.
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…
España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…