La reforma laboral es el próximo objetivo del Gobierno, tras impulsar el plan de ajuste presupuestario. Así lo ha confirmado el presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, durante su intervención en la rueda de prensa tras concluir la cumbre entre la UE y Chile. Zapatero mete presión de esta forma a los agentes sociales, que deben acordar una reforma del mercado laboral antes del 30 de mayo.
“El déficit no se reduce solo, por sí mismo, hay que tomar decisiones creíbles y que se apliquen y es lo que vamos a hacer”, advirtió Zapatero, quien añadió que “las reformas que han de acompañar al crecimiento económico no se hacen solas, hay que impulsarlas, como la reforma laboral”.
Mientras el presidente hacía estas declaraciones e insistía en defender la necesidad del plan de ajuste, los sindicatos anunciaban que retrasan la huelga de funcionarios del 2 al 8 de junio con el fin de esperar las explicaciones del Gobierno sobre el recorte salarial a los empleados públicos.
Tras reunirse esta mañana, CCOO, UGT y CSIF, han adoptado esta decisión, además de ratificar las movilizaciones previstas para el día 20 de mayo ante las sedes de las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno.
Por otro lado, el Ejecutivo ha convocado a la Mesa General de la Función Pública el próximo jueves para explicarles las medidas del Real Decreto sobre los ajustes que se aprobarán ese mismo día en el Consejo de Ministros.
En paralelo a las movilizaciones, los sindicatos intensificarán sus relaciones con los empresarios para dar un impulso a la reforma laboral. El presidente de la patronal CEOE, Gerardo Díaz Ferrna, aseguró esta mañana que la organización «está con el máximo ánimo de llegar a un acuerdo, al igual que el Gobierno y los sindicatos. Ojalá lleguemos a una reforma laboral por consenso tripartito».
Al respecto, el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, aseguró esta mañana que las posturas se han acercado mucho aunque hay materias que hacen más difícil el acuerdo, como la rebaja de cuotas a la Seguridad Social que plantea la patronal o el contrato de fomento que proponen los sindicatos.