El PNV de Guipúzcoa ha querido minimizar la polémica por las palabras de su presidente, Joseba Egibar, en las que calificaba a España de “lastre” e instaba a las empresas vascas a vender sus productos fuera del territorio nacional.
La Ejecutiva del PNV en Guipúzcoa asegura que Egibar no ha pedido a las empresas vascas que dejen de vender a otros comunidades sino que argumentó que la española es una economía débil y que “cuanto menos se dependa de ella, mejor”. Así, la dirección provincial del PNV sostiene que las interpretaciones sobre las declaraciones de Egibar son una «burda manipulación» y «tergiversación».
Sea como sea, lo cierto es que la opinión de Egibar ha provocado muchas críticas en la clase política y empresarial. El consejero de Economía del Gobierno vasco, Carlos Aguirre, opina que la recomendación de Egibar produce «escalofríos» y denota un «desconocimiento del mercado global». Por su parte, el presidente del PP vasco, Antonio Basagioti, instó al líder del PNV en Guipúzcoa que rectifique porque sus palabras pueden derivar en «un boicot» a los productos y empresas vascas.
La patronal vasca, Confebask, en declaraciones a Europa Press, respondió a Egibar que las empresas toman «sus decisiones por razones meramente empresariales» y «van a vender allí donde es posible». En este sentido, considera que el mercado español «es muy importante» para las empresas vascasa y que «nunca es momento de rechazar mercados, y mucho menos en una etapa de crisis».
De este modo, las acciones de la entidad presidida por Ana Botín subían un 8,45%…
El estudio "Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios: motivaciones y obstáculos" ha…
En una entrevista concedida a COPE, recogida por Europa Press, García-Gallardo ha confirmado que se…
Esta será la cuarta ocasión, desde que se celebró la primera cumbre en Guadalajara (México)…
Así, el principal indicador del mercado español conquistaba la cota psicológica de los 12.400 puntos…
Los ingresos de Crédit Agricole experimentaron en el ejercicio un aumento del 7,9%, hasta un…