Categorías: Nacional

La caída de la publicidad endurece la batalla entre medios conservadores

La caída de los ingresos publicitarios, consecuencia de la crisis económica, ha endurecido la batalla entre los medios conservadores. Algunos como la televisión de la Conferencia Episcopal, buscan inversores privados. Otros como ‘La Razón’ intentan ‘rascar’ audiencia entre el sector más católico.

Las dificultades financieras de los medios de comunicación ha dejado patente la encarnizada lucha de los conservadores para captar audiencia. Más aún cuando gobiernos autonómicos del PP como la Comunidad de Madrid comienzan a dejar a un lado su tradicional cercanía a este sector. Como consecuencia de esta situación, comienzan a verse movimientos dirigidos a la captación de inversores y de nuevos nichos de mercado.

Hace unas semanas, la televisión de la Conferencia Episcopal, Popular TV, consiguió la entrada en su accionariado del mexicano Emilio Burillo Azcárraga, primo de Emilio Azcárraga Jean, máximo accionista de Televisa. Burillo es dueño de María Visión y ha comprado su participación en la cadena de los obispos a través de Producciones Apóstol Santiago SL. A partir de ahora el canal de televisión se denominará Popular Mariavisión e irá cambiando su programación para adaptarse a los cambios.

La llegada de Burillo a la televisión del Grupo COPE supone una inyección de dinero importante para la cadena en el actual momento de crisis económica.

Este movimiento podría neutralizar además los intentos del Grupo Intereconomía por entrar en el capital de COPE, emisora que podría entrar en el futuro en el acuerdo con Burillo. La radio de los obispos había intentado evitar que Julio Ariza entrara en el capital de la cadena; por un lado, por sus malas relaciones con Alfonso Coronel de Palma y, por otro, porque la Conferencia Episcopal quiere alejarse de posturas de ultraderecha como las que siguen ahora los medios de Ariza.

No es el único batacazo para los planes de Intereconomía. Hace unos meses vio cómo La Razón conseguía que El Vaticano le otorgara la difusión de su diario, L’Osservatore Romano, en España. El diario de Vocento consiguió así hacerse un hueco entre la audiencia más católica, repartida ahora entre COPE y este periódico. Estos movimientos han llevado a Libertad Digital y a La Gaceta a competir por la audiencia conservadora más radical.

Aguirre y los especuladores

Los especuladores no son los únicos a los que les gusta sembrar incertidumbre sobre la economía española. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, contribuye a este objetivo al calificar la situación del país como de “economía de guerra” y al poner en duda la solvencia del Estado, por lo que recomendó al Gobierno emprender un “plan de austeridad real”.

Los medios más próximos al Gobierno de Aguirre se han encargado de apuntalar la tesis de la presidenta: “Interior paga la mitad del veraneo a empleados públicos de Tráfico” (La Gaceta); “El número de funcionarios rompe por primera vez la barrera del 20%” (El Confidencial); “Moncloa tendrá que reducir sueldos públicos e imponer el copago en sanidad” (Libertad digital).

Algunos medios afirman que la caída de hoy de las Bolsas responde a la incredulidad de los inversores acerca de que España pueda ser capar de pagar el rescate griego. Incluso afirman que las tensiones continúan en los mercados de deuda cuando lo cierto es que, por ejemplo, el diferencial de rentabilidad del bono a diez años de Portugal frente al de Alemania se moderó ligeramente, desde los 224 hasta los 221 puntos básicos, en una tendencia similar a la de la deuda española.

El riesgo país cede hasta los 104 puntos básicos (4,10% frente al 3,06%), desde los 109 con los que finalizó la semana pasada, y los más de 130 que alcanzó en sus récords. El rescate griego sirvió para relajar la tensión en los mercados periféricos de deuda, en especial en el de Grecia. Su prima de riesgo inició la semana en 616 puntos básicos, por debajo de los 662 del viernes, y de los casi 1.000 que tocó la semana pasada.

Acceda a la versión completa del contenido

La caída de la publicidad endurece la batalla entre medios conservadores

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El empleo en el sector servicios español creció en enero al ritmo más rápido desde el año 2000

El índice PMI del sector servicios se situó en enero en 54,9 puntos, frente a…

3 minutos hace

Santander sube más de un 8% tras batir nuevo récord de beneficios y anunciar recompra de acciones

De este modo, las acciones de la entidad presidida por Ana Botín subían un 8,45%…

6 minutos hace

Investigan, logran financiación, publican… ¿pero por qué luego las científicas no aparecen en medios?

El estudio "Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios: motivaciones y obstáculos" ha…

15 minutos hace

Juan García-Gallardo desmiente la versión de Vox sobre su salida del partido

En una entrevista concedida a COPE, recogida por Europa Press, García-Gallardo ha confirmado que se…

19 minutos hace

Madrid acogerá la XXX Cumbre Iberoamericana en 2026

Esta será la cuarta ocasión, desde que se celebró la primera cumbre en Guadalajara (México)…

27 minutos hace

El Ibex 35 conquista los 12.400 puntos en la apertura, atento al Santander y a la guerra comercial

Así, el principal indicador del mercado español conquistaba la cota psicológica de los 12.400 puntos…

34 minutos hace