Castilla-La Mancha rechaza cambiar su estatuto

Nacional

Castilla-La Mancha rechaza cambiar su estatuto

Las Cortes de Castilla-La Mancha han acordado por 26 votos a favor -del PSOE- y 20 en contra -del PP- la retirada del estatuto autonómico. Al igual que pasara la semana pasada en el Congreso, populares y socialistas han discrepado en torno al culpable del fracaso de este texto.

Después de casi un año de disputas, negociaciones, pactos y, al final, desacuerdos, el polémico Estatuto de Castilla-La Mancha que incluía una reserva hídrica que podría ser el fin del trasvase Tajo-Segura ha ‘muerto’. El Parlamento manchego ha firmado hoy su defunción con la mayoría en la Cámara que le otorgaron las pasadas elecciones. ‘Funeral’ que nadie se quería perder.

La expectación en las cercanías del edificio de las Cortes manchegas era asombrosa a pesar de que el resultado de la votación era de sobra conocido. Varias han sido las televisiones que han modificado su parrilla televisiva para poder transmitir en directo lo que pasaba en la pequeña Cámara autonómica y, sobre todo, las intervenciones del presidente de la región, el socialista José María Barreda, y la líder del PP manchego, María Dolores de Cospedal.

Interés ante el que Barreda no ha defraudado y ha asegurado que el Estatuto “le preocupaba más a Valcárcel – el presidente de la región de Murcia- que a Cospedal”. Para el socialista este texto no le ha interesado a Cospedal “o suficiente” para luchar por él y que fuera aprobado por el Congreso.

“Yo conseguí que el PSOE votara a favor y su señoría, pese a ser secretaria general o tal vez por ser secretaria general, no lo ha conseguido”. La dura intervención de Barreda ha concluído en lo más alto al asegurar que “más adelante, cuando el PP de esta región tenga dirigentes que piensen en ella, tendremos un Estatuto que defienda por unanimidad nuestros intereses”.

María Dolores de Cospedal no se ha amilanado y, en su turno, tras pedir la dimisión de Barreda, le ha acusado de “prender fuego” a la reforma para “tapar sus vergüenzas”. Para la secretaria general del PP el socialista quiere “vivir a costa del problema del agua” y por ello “le interesa” el fracaso del texto autonómico.

Si el texto manchego ha protagonizado todo un ‘serial’, no se queda atrás el Estatut catalán y los problemas de los magistrados del Constitucional para dictar una sentencia al respecto. El PSC ha presentado una propuesta de resolución a ERC, ICV y CiU para lograr, desde sus escaños en el Senado, una reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional que limite los mandatos de los jueces de este órgano. Medida con la que los socialistas catalanes presionan para que se tome una decisión al respecto.

Más información