Categorías: Nacional

De Guindos admite que el Gobierno estudia compensar a los tenedores de preferentes

El problema de los ‘pillados’ por las preferentes no sólo preocupa al PSOE, que ha iniciado una campaña para que sus cargos sepan qué es este producto financiero, sino que también al Gobierno. El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha admitido que “hay que buscar una solución factible” con la que compensar a estos afectados.

Tal y como recogió EL BOLETIN este fin de semana, Bruselas ya ha puesto a España algunas condiciones para costear el proceso de saneamiento de la banca. En concreto, la UE quiere que el Gobierno se haga cargo de la situación de los tenedores de preferentes, que son en su mayoría inversores minoristas.

Dicho y hecho, hoy mismo, tras comparecer en el Congreso por el rescate al sistema financiero, el ministro de Economía ha admitido que es necesario “buscar una solución factible” para las más de 800.000 personas ‘pilladas’ por estos vehículos de inversión. “Son productos que no se tenían que haber colocado a mucho de lo clientes que se ha colocado”, ha asegurado Luis de Guindos en unas palabras hasta ahora nunca escuchadas por el responsable del Gobierno en este tema.

El compromiso de De Guindos con estos tenedores de preferentes ha llegado a tal punto que ha reclamado que la búsqueda de una solución “debe estar en la sensibilidad de todas las instituciones”.

Las declaraciones del ministro de Economía se han producido un par de horas después de que el vicepresidente de la Comisión Europea, Joaquín Almunia, haya abierto la puerta a que el Gobierno español, «con cargo al Presupuesto», encuentre «soluciones para el pequeño ahorrador».

El ex secretario general del PSOE ha pasado la pelota al campo de juego de Rajoy, aunque no ha querido entrar a valorar qué medidas debe acometer el Ejecutivo. Sí ha señalado que «no me gusta que se diga que es Bruselas el que bloquea la solución, porque no es verdad». Almunia ha reconocido que la tesis de Bruselas pasa por que accionistas y bonitas asuman parte del coste del proceso de reestructuración de las entidades, pero eso no excluye que el Estado pague un «subsidio» a los pequeños ahorradores que hayan quedado atrapados en estos títulos, según ha explicado, tras aclarar que no se pueden comparar los casos de las preferentes con el de Afinsa.

Durante su intervención en el Encuentro del sector financiero que organiza la APIE en Santander, el vicepresidente de la Comisión Europea se ha referido también a la polémica que se suscitó hace unos días cuando abrió la puerta a la liquidación de algún banco español. Según ha recordado, existe en Bruselas el criterio, desde hace varios años, de que «el coste para el contribuyente» del rescate a un banco «no debe ser superior al que se produciría con una liquidación ordenada». Este es el modelo que se ha seguido, por ejemplo en el caso de uno de los landesbank mayores, el WestLB, con 400.000 millones en activos y cuya liquidación «está en proceso», según ha explicado Almunia.

El vicepresidente de la Comisión Europea ha abogado asimismo por que se den los pasos necesarios para que exista «un supervisor bancario único de la UE», al menos para los casos de grandes bancos que operan en diferentes países, así como de un fondo de garantía de depósitos también común.

No ostente, al respecto ha reconocido que aún queda mucho por debatir y estudiar las posibles fórmulas antes de que se alcance. Lo mismo ocurrirá con los ya famosos eurobonos, en los que «no se puede pasar de la nada al todo en una semana», ya que primero habrá que armonizar las políticas económicas de los países que mutualicen sus emisiones de deuda.

Acceda a la versión completa del contenido

De Guindos admite que el Gobierno estudia compensar a los tenedores de preferentes

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

2 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

2 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

2 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

2 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

3 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

3 horas hace