La Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, que preside el juez Javier Gómez Bermúdez, ha puesto en duda la legalidad del cierre temporal del diario Egunkaria hace siete años por su posible relación con ETA.
La Sala señala que el juez Juan del Olmo, que ordenó el cierre de este periódico, “no tenía habilitación constitucional directa y carecía de una norma legal especial y expresa que lo autorizara”. Así lo refleja en un auto conocido hoy en el que absuelve a los cinco directivos de Egunkaria acusados de pertenecer a la organización terrorista ETA al rechazar que el rotativo “fuera instrumento para la comisión de delitos o soporte de actividad criminal alguna”.
Las acusaciones de Dignidad y Justicia y la Asociación de Víctimas del Terrorismo habían solicitado penas de entre 12 y 14 años, mientras que la Fiscalía pidió la absolución de los acusados.
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…
España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…
"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…
Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…
En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…
De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…