Categorías: Nacional

La Eurocámara vuelve a pedir explicaciones a España por la Ley de Costas

El Parlamento Europeo ha vuelto a dar un toque de atención a España por la Ley de Costas y la expropiación de propiedades de residentes extranjeros en algunas comunidades como la valenciana en base a esa norma.

La Eurocámara debatió entre el lunes y el martes una serie de quejas presentadas por extranjeros con residencias en la costa mediterránea afectados por la aplicación de la norma ya que, aunque adquirieron la propiedad cumpliendo con las leyes, se las declaró ilegales con la entrada en vigor de la ley.

Durante el debate, la Comisión de Peticiones escuchó tanto a los europarlamentarios como a portavoces de los afectados. Los diputados más críticos fueron los británicos y los alemanes que denunciaron la expropiación injusta a sus conciudadanos.

En este sentido, el diputado socialista británico Michael Cashman recordó que “no ha habido ni reparaciones legales ni compensaciones.

Una vez finalizado el debate, la Comisión de Peticiones acordó enviar dos cartas, una al Ejecutivo español para reclamar más explicaciones sobre la aplicación de la ley, y otra a la Comisión Europea para que esclarezca la base legal para tratar estos casos.

No es la primera vez que Europa le da un toque de atención a España en materia urbanística y en concreto por la Ley de Costas. Justo hace un año que el Parlamento aprobó el ‘Informe Auken’ que instaba a revisar “urgentemente” y a modificar la Ley de Costas “a fin de proteger los derechos de los legítimos propietarios de viviendas y de aquellos que poseen pequeñas parcelas en zonas de la costa que no tienen un impacto negativo sobre el medio ambiente costero”.

Incluso instaba a la Comisión Europea a bloquear los fondos de cohesión para poner fin “a graves vulneraciones de la normativa” europea.

Frente a estas denuncias, varias ONG medioambientales españolas defienden la Ley de Costas ante la “grave amenaza” de una reforma “para ceder a las presiones urbanizadoras y especuladoras, promovidas de forma interesada, con fines económicos” .

Acceda a la versión completa del contenido

La Eurocámara vuelve a pedir explicaciones a España por la Ley de Costas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Erdogan asegura que el pueblo de Gaza seguirá viviendo en la franja

"Nadie tiene el poder de expulsar al pueblo de Gaza de su patria milenaria eterna…

2 minutos hace

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

3 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

3 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

10 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

11 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

11 horas hace