Categorías: Nacional

Rajoy profundiza en su oposición a la subida del IVA para acosar a Zapatero

El rechazo a la subida del IVA se ha convertido en bandera de oposición de Rajoy al Gobierno. El presidente del PP ha calentado el debate este fin de semana en Valencia ante la votación de mañana en el Congreso de su moción contra el incremento fiscal.

La secretaria de Organización del PP, María Dolores de Cospedal, lo ha dejado claro esta mañana: no hay mejor oposición a la subida fiscal que llevar el debate al Congreso e intentar evitar que se apruebe. Un claro mensaje de la cúpula del PP a Esperanza Aguirre y un intento de que la gran apuesta de Rajoy no quede eclipsada por la “rebelión” que la presidenta madrileña anunció la semana pasada.

Fuentes cercanas al PP coinciden en afirmar que Aguirre se precipitó al anunciar una campaña de rebelión contra la subida fiscal, ya que Génova quiere preparar una movilización en la calle contra la iniciativa del Gobierno.

No obstante, los populares son conscientes de que no tienen la misma capacidad de movilización que la izquierda, ya que no cuentan con el respaldo de asociaciones y sindicatos. Su única oportunidad es el colectivo católico, sin embargo, en los últimos años el PP no goza de mucha sintonía con este sector a raíz de la tibia oposición de Génova a la reforma de la Ley del Aborto. Otro colectivo que en el pasado le dio muy buenos resultados en la calle es el de las víctimas del terrorismo, enfrascadas ahora en divisiones entre asociaciones.

Sea como sea, la decisión de Aguirre de llevar a la calle el debate sobre el IVA ha llevado al PP a paralizar la estrategia de movilización que venía preparando. Por este motivo, Rajoy quiere echar el resto en el Congreso contra la subida presupuestaria y aprovechó su presencia en una convención contra la crisis económica organizada este fin de semana por el PP valenciano, con Francisco Camps de anfitrión, para calentar el debate de mañana.

Mientras, la presidenta madrileña continúa dando explicaciones sobre su campaña. Esta mañana en una entrevista en ‘Los desayunos de TVE’ aseguraba que los españoles se han enterado de la subida fiscal gracias a que ella utilizó la palabra “rebelión” y no “movilización”. Precisamente hoy ha recabado el apoyo del presidente de las Cámaras de Comercio de Madrid, Salvador Santos Campano, quien, durante la firma de un convenio con el vicepresidente regional, Ignacio González, adelantó que los empresarios saldrán a la calle si se hace efectiva la subida del IVA.

La presidenta de Coalición Canaria (CC), Claudina Morales, ha confirmado que su formación apoyará al Gobierno en su decisión de subida del IVA desde el mes de julio mientras el Ejecutivo cumpla sus compromisos con Canarias plasmados en los Presupuestos Generales del Estado para este año. En las cuentas estatales se incluye una partida de 1.500 millones de euros para las islas. Este apoyo se produce a pesar de que la propia Morales ha asegurado discrepar en el incremento fiscal. “Somos un partido serio que cumple sus compromisos. Lo vamos a cumplir si por la otra parte (en relación al PSOE) vemos que se cumplen también”, aseguró la líder de CC, según Europa Press.

Rajoy había pedido a CC y a PNV, partido que no ha podido formar gobierno en el País Vasco por el apoyo del PP al PSE, que respalden su moción mañana.

La semana pasada la Comunidad aseguraba que renunciará a los ingresos que le correspondan de la subida del IVA. Sin embargo, según la nueva ley de financiación las CCAA no recibirán ninguna partida procedente de subidas fiscales, por el principio de neutralidad. Es decir, ese modelo se negoció con un régimen fiscal y cualquier cambio no se tendrá en cuenta en la liquidación.

La liquidación del impuesto de IVA se realizará en 2012, con el nuevo modelo de financiación en vigor. Ese año ya se habrán celebrado elecciones autonómicas y quizá Aguirre ya no gobierne.

Acceda a la versión completa del contenido

Rajoy profundiza en su oposición a la subida del IVA para acosar a Zapatero

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

56 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

1 hora hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

1 hora hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

1 hora hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

1 hora hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

2 horas hace