Categorías: Nacional

La deuda de las autonomías se incrementó un 25,8% en 2009

La deuda de las Comunidades Autónomas (CCAA) batió un récord histórico en 2009 al aumentar un 25,8% respecto al año anterior, hasta un total de 86.280 millones de euros, según el Banco de España. Una cifra que equivale al 8,2% del PIB. Cataluña, Valencia y Madrid lideran el ‘ranking’.

Cada vez parece más difícil que el Gobierno consiga sumar a las comunidades autónomas a su plan de austeridad. Los datos facilitados hoy por el Banco de España apuntan a que las crisis económica ha llevado a las comunidades a gastar más, recaudar menos e incrementar su endeudamiento.

Una tendencia que se ha agravado con motivo del contexto de crisis pero que ya se inició en 1995. Desde ese año se han ido registrando récords históricos cada ejercicio, a pesar de los límites que el Gobierno ha impuesto al endeudamiento autonómico, dentro del Plan de Estabilidad Presupuestario. Es más, el año pasado ninguna comunidad logró reducir su deuda respecto al ejercicio anterior sino todo lo contrario. En el caso del País Vasco, el incremento alcanzó el 182%, en Murcia, el 78,5% y en Castilla La Mancha, el 71,1%.

Cataluña fue la comunidad más endeudada, con 22.605 millones de euros, lo que supone el 26,1% de toda la deuda que acumulan las autonomías. Le sigue Valencia, con 14.330 millones de euros, y Madrid, con 11.576 millones.

Sin embargo, atendiendo al volumen de deuda en relación con el PIB, la Comunidad Valenciana lidera el ranking, con un 14,1%, seguida de Baleares, con un 12,5%, Castilla La Mancha, con un 11,6% y Cataluña, con un 11,5% sobre su PIB. Las menos endeudadas en relación con su PIB son País Vasco y Asturias, con un 3,8% y 4,7%, respectivamente.

Ayuntamientos. Por su parte, las corporaciones locales sumaron en 2009 un total de 34.594 millones de euros en deuda, el 3,3% del PIB y un 9% más que el año anterior, de los cuales 28.770 millones corresponde sólo a los ayuntamientos. El Consistorio de Madrid incrementó su endeudamiento un 19,4%, hasta los 6.762 millones de euros, el 23,5% del total de todos los ayuntamientos.

A pesar de que el Gobierno ha dado tres meses a las comunidades autónomas y a los ayuntamientos para que presenten un plan de austeridad, con el objetivo de que colaboren a reducir 10.000 millones el gasto público y poder cumplir así el objetivo de reducir el déficit hasta el 3% en 2013, el Consejo de Ministros ha autorizado en poco más de un mes nuevas emisiones de deuda a nueve comunidades por un importe total de 10.937 millones de euros.

La vicepresidenta económica, Elena Salgado, a principios de marzo estableció como su principal prioridad a corto plazo que las regiones recorten el gasto. Sin embargo, mientras su deuda crece, varias comunidades están lanzando propuestas que van en sentido contrario al plan de austeridad del Gobierno. Así, Andalucía, Cataluña o Madrid han impulsado medidas que incluyen deducciones fiscales a pymes y autónomos, iniciativas que repercutirán en su recaudación. En el caso de Andalucía, el pasado miércoles consiguió adjudicar en cuatro horas una emisión de obligaciones por 900 millones de euros, “la mayor” realizada por una autonomía en un único tramo y para una misma referencia.

El Gobierno vasco va a aprobar el martes un crédito extraordinario de 600 millones de euros, según adelantó el consejero de Economía, Carlos Aguirre, quien reconoció que la Tesorería de la comunidad está a cero. En este caso, la autonomía no requiere la autorización del Consejo de Ministros al hacerlo mediante un crédito puente a corto plazo. Aguirre adelantó que es «la primera vez en la historia» que el Gobierno vasco recurre a este tipo de créditos a corto, explicando que en 2009 la recaudación de las diputaciones vascas cayó el 15,9% respecto al año anterior.

Acceda a la versión completa del contenido

La deuda de las autonomías se incrementó un 25,8% en 2009

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

14 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

25 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

34 minutos hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

44 minutos hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

48 minutos hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

60 minutos hace