Las patronales han recibido con optimismo las medidas propuestas por el Gobierno. En declaraciones a EL BOLETIN, el presidente de Cepyme, Jesús Bárcenas, que ha aplaudido especialmente los préstamos del ICO, reclama al Ejecutivo que las apruebe cuanto antes, aunque no haya consenso.
El presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) ha recordado que muchas de las medidas propuestas por el Gobierno, como la intención de que el Instituto de Crédito Oficial (ICO) conceda créditos de manera directa, las lleva reclamando la patronal “desde hace dos años”. Por ello, Bárcenas espera que “no se queden en el papel” y “entren en vigor lo antes posible”. Considera que de ellas depende el futuro de las pymes y de los autónomos, aunque señaló que en asuntos como la educación, la reforma laboral o la energía, todavía es necesario hablar más del tema.
La CEOE también ha mostrado su satisfacción con el documento del Gobierno, que, en su opinión, contiene “medidas positivas”. La patronal empresarial aplaude especialmente los créditos directos del ICO, la reducción del IVA a la rehabilitación de viviendas, la mejora del I+D en el Impuesto de Sociedades o las encaminadas a la reducción de la morosidad. Sin embargo, la CEOE echa en falta reformas estructurales y “medidas de mayor calado” además de una reforma fiscal para mejorar la competitividad empresarial.
Al sector financiero, sin embargo, no le convence la propuesta sobre el ICO. Fuentes consultadas por EL BOLETÍN dudan de la viabilidad de este proyecto de ‘banca pública’. Los expertos señalan además que todavía hay que esperar a que “haya más concreción”, ya que es “un tema complejo”. “Muchos aspectos son aún incógnitas” y podrían variar todavía hasta que se formalice la propuesta. No obstante, con lo que se conoce hasta el momento se elevan las dudas sobre su efectividad para reactivar el crédito. Según han reconocido algunos expertos, la creación de una banca pública no supondría una mayor financiación.
Si el ICO utiliza unos criterios similares a los de bancos y cajas, con una experiencia más dilatada, para conceder los préstamos a los clientes que demuestren su solvencia, el grifo permanecerá cerrado. En el caso contrario, en el que el ICO asuma mayores riesgos, las pérdidas ocasionadas por la morosidad acabarían repercutiendo en los contribuyentes. “El Estado no tiene salario”, recuerdan, “saca el dinero de los impuestos”. En este sentido, el proyecto podría suponer un aumento del endeudamiento y el déficit público. Estas mismas dudas han sido formuladas por el principal partido de la oposición.
La intención del Ejecutivo es que el ICO preste directamente a las pequeñas y medianas empresas. Según el documento remitido a los grupos con el que pretende alcanzar acuerdos de Estado, el Gobierno plantea que el ICO pueda prestar directamente a las ‘pymes’ un máximo de 200.000 euros a cada una de ellas “asumiendo el riesgo al 100%” en caso de impago. Como el ICO no dispone de oficinas en toda España, el Gobierno convocará un concurso para que una entidad privada se encargue de la gestión de estos nuevos créditos.