Toxo y Méndez se movilizan para advertir a Zapatero por las pensiones

Nacional

Toxo y Méndez se movilizan para advertir a Zapatero por las pensiones

Primer aviso de los sindicatos al Gobierno. Los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, han calentado la manifestación de esta tarde contra el aumento de la edad de jubilación al acusar al Ejecutivo de provocar alarma social con estas medidas.

Los líderes sindicales han realizado esta mañana su particular ‘visita’ a varias emisoras -Cadena Ser y RNE- para defender las protestas en la calle que se iniciará en apenas unos minutos. Tanto Ignacio Fernández Toxo como Cándido Méndez se han afanado en acusar al equipo económico de José Luis Rodríguez Zapatero de generar “alarma social” con su propuesta de retrasar dos años, de los 65 actuales a los 67 años, la edad de jubilación.

Según Toxo, “el mensaje -de esta reforma- a los mercados internacionales ha generado alarma, cuando parece que están rectificando Corbacho lo estropea”. Para nada han servido a los sindicatos el compromiso expuesto una y otra vez por el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, ayer en la Comisión de los Pactos de Toledo.

“Vamos a consensuar con los grupos y los agente sociales esta reforma”, ha insistido estos días el ministro. Llamada al consenso que no contenta ni a Toxo ni a Méndez que han amenazado con acabar con el ‘buen ambiente’ que hay entre ellos y el Gobierno.

La “paz social” dependerá de las futuras propuestas del Ejecutivo, advertían los líderes sindicales a través de las ondas. Aquí no terminaba el discurso de los representantes de CCOO y UGT ya que también aseguraban que la actual ‘receta’ del Gobierno para modificar el mercado laboral y que reclaman las instituciones internacionales y el Banco de España no servirá para crear empleo.

Toxo admitió tener “serias dudas” de que en 2010 se vaya a poder generar empleo neto teniendo en cuenta que el crecimiento económico no superará el 2% y ha pedido mirar al pasado. “Para crear empleo es conveniente mirar que ha ocurrido en España en las crisis anteriores, antes mirábamos a la construcción, eso ahora no vale, el precio del dinero puede subir”, señalaba el líder CCOO.

Las manifestaciones de esta tarde en Madrid, Barcelona y Valencia suponen la primera vez que los sindicatos salgan a la calle contra una propuesta del Gobierno. A estas capitales le seguirán otras ciudades hasta el 27 de febrero.

Al acto de esta tarde hay que unir toda una serie de protestas que han acompañado a los gobiernos desde la Transición. Así, en 1979 Adolfo Suárez tuvo que hacer frente a una manifestación de miles de trabajadores por el paro existente a la que seguiría otra a finales de ese mismo año contra el Estatuto del Trabajador.

A Felipe González también le acompañó esta ‘suerte’ y hasta en cuatro veces vio como los sindicatos tomaban la calle. Una protesta menos, tres veces, afrontó José María Aznar. La de hoy es la primera de Zapatero

Más información