Categorías: Nacional

Cáritas advierte que no podrá atender a todos los ‘excluidos’ con la reforma sanitaria

La reforma sanitaria aprobada por el Gobierno, que restringe la asistencia a los inmigrantes indocumentados, podría generar graves problemas a las organizaciones que suplen algunas funciones de atención primaria. Cáritas ha advertido al Ejecutivo que carece de medios para ayudar a todos los que sean ‘excluidos’ del Sistema Nacional de Salud.

Esta organización humanitaria ha sido clara respecto a la reforma de la cobertura sanitaria impulsada por el Ministerio dirigido por Ana Mato, que afectará a los inmigrantes que no tengan su situación regularizada en España: Cáritas va a ser incapaz de soportar el aluvión de solicitudes que lleguen a su red de atención primaria.

Tal y como ha indicado el secretario general de Cáritas España, Sebastián Mora, los cambios aprobados por el Gobierno “previsiblemente se traducirán en un incremento de los casos de demanda de ayuda en cuestiones de salud atendidos por la red de Acogida y Atención primaria” de esta institución de la Iglesia Católica, con lo que se corre el riesgo de no poder ayudar a todo aquel que lo necesite.

Así se indica en una nota de prensa remitida a este diario, en la que Mora asegura que el impacto que esta medida tendrá en la organización social será muy grande, ya que la Iglesia tendrá que aumentar sus prestaciones sanitarias para atender a los inmigrantes irregulares. Por ello, Cáritas ha pedido al Ejecutivo que les de las garantías necesarias para que puedan seguir dando cobertura a todos los que sean ‘excluidos’ del sistema sanitario español.

Y no sólo eso, ya que esta institución también ha abogado por que se sigan protegiendo los “derechos sociales” a través de los “sistemas públicos”. En este sentido, Mora ha pedido que “si se producen abusos en el acceso al sistema público de salud, se corrijan esos abusos” sin recortar “los derechos de los ciudadanos”.

El secretario general de Cáritas, que quiere evitar riesgos como el nacimiento de “una red paralela de ayuda, que funcione al margen” de la administración, ha asegurado que “lo mas integrador y lo más justo para luchar contra los efectos de la pobreza es fortalecer nuestros sistemas sociales, de naturaleza pública y universal”.

Asimismo, tras reconocer que “vivimos tiempos en los que tenemos que hacer especiales esfuerzos y sacrificios” debido a la crisis económica, Sebastián Mora ha asegurado que es necesario no olvidar “la dignidad y los derechos de las personas más vulnerables” y proteger el derecho a la salud, “uno de los derechos básicos que garantizan la inclusión social”.

Acceda a la versión completa del contenido

Cáritas advierte que no podrá atender a todos los ‘excluidos’ con la reforma sanitaria

S.N.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

40 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

53 minutos hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace